Se trata de algo que se lleva comentando durante muchos años en todo tipo de círculos sociales. Hablamos de la viuda negra y uno de los comportamientos más curiosos y sorprendentes del mundo animales. Como ya suponemos que sabréis, esta particular araña mata al macho después del apareamiento. Pero ¿por qué lo hace? ¿qué le lleva a aniquilar a su pareja sexual después de haber concebido?
No podemos negar que las ratas se han convertido en uno de los animales más odiados. Si ya de por sí son sucias (comiendo todo tipo de excrementos), también consiguen destrozar y roer gran parte de lo que encuentran a su paso. No obstante, no todo iban a ser malas noticias, ya que estas criaturas se han convertido, también, en especies muy útiles, tanto para la gente como para el mundo en general.
No hay duda de que en la sociedad existe mucha gente que tiene miedo a las arañas. Quizá sea porque en el planeta existen bastantes especies que, cuando pican, también contagian un veneno que puede llegar a ser mortal. La araña violinista es uno de estos animales. Y, además, de los más peligrosos. De hecho, el líquido que tiene en su interior es más peligroso de lo que pensábamos en un principio.
Escrito por: Jorge Rubio
25 febrero 2015
Comentario
3 minutos
Nuestro recorrido por la fauna ibérica en lo que se refiere a los mustélidos termina en esta entrada en la que los protagonistas son algunos de los miembros más curiosos de esta peculiar familia, dada su especialización sobre los entornos acuáticos: la nutria, el visón europeo y el visón americano.
Escrito por: Jorge Rubio
24 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos
La Junta de Andalucía en unión con WWF han dado comienzo a un programa de medidas destinado a poner fin a los atropellos de lince ibérico (Lynx pardinus) en esta comunidad. Los atropellos son la primera causa de muerte de esta especie, y durante el año pasado, se produjeron un número de ellos muy elevado, 21, que hacía que las agrupaciones de protección del medio ambiente se preguntasen a dónde estaban siendo dirigidos los fondos destinados a la protección del lince ibérico.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos
Si ya de por sí los caimanes son impresionantes (y muy peligrosos), sólo hay que echarle un vistazo a alguna enciclopedia online para encontrar datos que, de nuevo, son sorprendentes. Estamos seguros de que vuestras búsquedas llegarán al conocido Caimán Negro, la especie de caimanes más popular del mundo y, también, la más grande que se ha encontrado hasta la fecha. Os sugerimos que no os acerquéis.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos
El Lince Ibérico es una de las especies más queridas por todos los españoles. Diferentes organizaciones se encuentran trabajando actualmente para que se conserve, aunque los últimos acontecimientos no han sido especialmente buenos. Si habéis estado atentos a las noticias, habréis descubierto que hace unos días fallecía un ejemplo más de esta especie en vías de extinción. Una noticia realmente mala, teniendo en cuenta todos los esfuerzos que se están realizando para evitarlo.
Escrito por: Jorge Rubio
17 febrero 2015
Sin comentarios
3 minutos
El turón (Mustela putorius) es quizá el mustélido más conocido, sobre todo por la populariad que ha ido ganando como mascota su pariente doméstico: el hurón (Mustela putorius furo). El turón es muy similar a cualquier otro miembro de esta familia, posee un cuerpo estilizado y alargado, un tamaño menudo y una gran agilidad que le permite escabullirse y desplazarse a gran velocidad por cualquier tipo de recoveco.
Escrito por: Jorge Rubio
16 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos
El año pasado, el lince ibérico (Lynx pardinus) vivió uno de sus peores años de la historia reciente, con un número muy elevado de muertes en su mayoría por atropellos. El comienzo de 2015 no pinta especialmente bien, ya que en estos pocos meses ya se han producido algunas muertes, pero desde Ecologistas en Acción avisan de que podría ir a peor, y no únicamente por el incremento de los atropellos.
Escrito por: Jorge Rubio
13 febrero 2015
Comentario
2 minutos
Continuando con nuestra serie de entradas temáticas dedicadas a los mustélidos que podemos encontrar en la península ibérica, vamos a tratar sobre un par de animales miembros de esta familia muy similares: la marta y la garduña. En caso de que os perdieseis la primera entrada dedicada a los mustélidos, la podéis encontrar a través del siguiente enlace.