Escrito por: Jorge Rubio
23 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Aunque en ocasiones los seres humanos ignoramos el impacto que nuestra presencia tiene en el medio ambiente, lo cierto es que es una realidad. El último de estos ejemplos lo podemos encontrar en la reciente muerte de un ejemplar de urogallo (Tetrao urogallus) en el pirineo de Huesca debido al estrés causado en este ave por la presencia de turistas en la zona.
Escrito por: Jorge Rubio
26 diciembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
El invierno es la estación más dura para la fauna salvaje. Las bajas temperaturas y la escasez de alimentos hacen que la supervivencia se complique según avanzan los días y por ello, los animales deben recurrir a toda su astucia para lograr vivir un día más. Algunas especies recurren a la hibernación para escapar de las duras garras del invierno, pero otras deben "padecerlo" con todas sus consecuencias. Las aves son de los animales a los que más les afecta la falta de alimentación, pero dos plantas "navideñas" ayudan a mitigar la hambruna de los pajarillos: el acebo y el muérdago.
Escrito por: Jorge Rubio
6 noviembre 2015
Sin comentarios
1 minuto
El urogallo se encuentra en una situación muy próxima a la extinción según denuncia SEO/Birdlife en uno de sus últimos comunicados sobre esta especie. Al parecer, las poblaciones de las regiones cantábricas y pirenáicas no consiguen remontar, y se están viendo sometidas a un lento y progresivo declive que amenaza con la desaparición de esta especie en un plazo de tiempo no muy largo.
El Parque Nacional de Picos de Europa no deja de estar de actualidad. Si hace unos días se desvelaba la intención del gobierno de ampliar los territorios englobados dentro de este parque, hoy hemos sabido que próximamente serán introducidas cuatro hembras de urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) con el fin de reforzar la población de esta especie en la zona.
Escrito por: Jesús M.
7 febrero 2012
Comentario
2 minutos
El urogallo cantábrico conforma un núcleo aislado de la especie Tetrao urogallus. La subespecie cantábrica habita en los montes de la Cordillera Cantábrica. Esta zona de bosques de hoja caduca es la única del mundo, en la que los urogallos pueden disfrutar durante todo el año. Sin embargo, esta subespecie del norte de España corre grave riesgo de desaparecer. Los pocos urogallos cantábricos que quedan, se localizan en las zonas boscosas más extensas y a mayor altitud que hace unos años. En las últimas dos décadas, el área de distribución de estos animales se ha reducido considerablemente.
Escrito por: Yari Misiego
23 enero 2009
Comentario
1 minuto
10 años le quedan de vida al urogallo cantábrico sino se le protege inmediatamente según ha informado la SEO/BirdLife. Si no se comienza a proteger su hábitat esta ave desaparecerá de España.
Escrito por: Yari Misiego
30 noviembre 2008
Sin comentarios
1 minuto
Quien podía pensar que un animal podría extinguir a otro casi sin querer. Y es que el ciervo podría extinguir en poco tiempo a los urogallos que quedan en la cordillera cantábrica indirectamente.
Escrito por: J.M. Arenas
24 abril 2008
Comentario
1 minuto
Entre las localidades de Ladines, Rioseco y Villamorey, en la zona del Castrin, el Centro de Recuperación de Fauna estará disponible para el verano de 2009; contará con quirófanos y salas de recuperación.