Ya sabemos que nuestras mascotas valen más que cualquier billete grande, y que en ocasiones tenemos que hacer lo que haga falta con el fin de que no mueran. Sin embargo, existen casos que, de verdad, merecen una medalla. ¿Qué haríais si vuestro pez se está muriendo? Es evidente que realizaríais los procedimientos base con el fin de intentar curarlo. Incluso llevándolo al veterinario. Pero está claro que no estaríais dispuestos a invertir 500 dólares con el fin de que lo curasen por completo. O, al menos, eso no lo haría la mayoría de la gente.
Escrito por: Leticia
19 enero 2012
Comentario
2 minutos
El continuo incremento en las emisiones del CO2 que se ven en el mar van cambiando el sistema nervioso de los peces. Tengamos en cuenta que los océanos pueden absorber todo los años más de 2300 toneladas de CO2.
Escrito por: Leticia
27 diciembre 2011
6 Comentarios
2 minutos
El Pez Diablo se encuentra amenazando a México, ya que está atacando los diferentes ecosistemas de la región. Este pez recibe el nombre ya que se apoderó del ecosistema de la presa El Infiernillo, en Michoacan, un lugar en donde vive muy cómodamente. En este sitio fue visto por primera vez dentro de México.
Escrito por: Jesús M.
3 noviembre 2011
6 Comentarios
2 minutos
Cada vez son más las especies marinas contaminadas por el mercurio. Este peligrosísimo agente químico es liberado por miles de industrias contaminantes en el mundo y termina alojándose en los mares y océanos. El depósito de mercurio en la flora y fauna marinas se produce por la bioacumulación, que afecta al hombre cuando consume pescados como el atún o el pez espada, dos de las variedades más damnificadas.
Escrito por: Belén
31 octubre 2011
Comentario
2 minutos
Los humanos no dejamos un rincón sin contaminar, dañando nuestro entorno y como consecuencia a nosotros mismos. Una de estas formas de contaminación la sufren los peces de ríos como el Ebro. En el agua en que viven, hay gran acumulación de fármacos antidepresivos, antiepilépticos, antiinflamatorios, antibióticos, etc. Al menos 43 medicamentos diferentes contaminan los sedimentos y las partículas sólidas del río Ebro.
Escrito por: Leticia
20 octubre 2011
3 Comentarios
1 minuto
Queremos referirnos a uno de los animales españoles que se encuentran en peligro de extinción, el es Fartet (Aphanius iberus). El mismo fue visto por primera vez en el año 1846. Pertenece a la familia de los Ciprinodóntidos.
Escrito por: Rebeca
10 julio 2008
11 Comentarios
2 minutos
Más comúnmente conocido como la oblada, doblada o galana se trata de un pez de esqueleto óseo perteneciente al orden de los perciformes, cuyo cuerpo está cubierto en su totalidad de escamas cicloideas, grandes y bien visibles. pertenece a su vez a la familia de los espáridos.
Escrito por: Rebeca
8 julio 2008
3 Comentarios
2 minutos
Un diminuto pez descubierto en la isla indonesia de Sumatra es el animal vertebrado más pequeño del mundo, según ha publicado la revista científica británica Proceedings of The Royal Society: Biological Sciences.
Escrito por: Rebeca
28 mayo 2008
Comentario
1 minuto
En el vídeo que os mostramos a continuación fue captado en Japón, se trata de un pez volador que se observa planeando a ras del agua durante unos 45 segundos.