Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Las mascotas están socialmente aceptadas desde hace cientos de años. No en vano, si camináis por la calle veréis a decenas de personas que caminan con un perro, un gato, un hurón (sí, es posible tenerlos como mascotas), o incluso un caballo, dependiendo de la zona. Por supuesto, poseer estos animales en casa también tiene diferentes tipos de ventajas. Uno de los últimos estudios que ha llevado a cabo la Universidad de St. Andrews, en Escocia, tiene resultados especialmente sorprendentes. Sobre todo porque, según la investigación, tener una mascota reduce la edad.
Escrito por: Rebeca
13 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
Si entiendes un poco de qué va el tema de Planificación Territorial entenderás que suele ser amado y querido a partes iguales por los sectores afectados. Muchas veces cuando nos nombran estas dos palabras solemos pensar en autopistas que cortan bellos paisajes, urbanizaciones a pie de costa y cosas más aberrantes. Pero la Planificación Territorial también incluye proyectos más sostenibles como la creación de espacios naturales, la reforestación de zonas quemadas y mucho más.
Escrito por: Leticia
18 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
Diferentes científicos e investigadores de España buscan financiar sus estudios por medio de donaciones particulares. A través de una Web se muestran 49 nuevos proyectos para que las personas interesadas puedan financiarlos.
Escrito por: Irving
23 noviembre 2008
2 Comentarios
2 minutos
Un grupo de investigadores secuenciaron el mapa genético del mamut lanudo (Mammuthus primigenius), al parecen el 80% del genoma de este animal ya estaría completado. Para el estudio utilizaron ADN extraído del pelo de un Mamut momificado por más de 20 mil años, así como de un segundo espécimen de 60 mil años.
Escrito por: Irving
22 noviembre 2008
2 Comentarios
1 minuto
La campaña antártica española 2008-2009 empieza a tomar forma, recientemente con la apertura de la base Juan Carlos I en la isla Livingston, científicos españoles se disponen a despejar preguntas en un estudio sobre la incidencia de la variabilidad climática en la Antártida y sus efectos en el medio ambiente, se espera que los resultados expliquen el cambio global así como las consecuencias tanto en la flora como en la fauna del territorio frío.
Escrito por: Irving
22 noviembre 2008
Comentario
1 minuto
Científicos del Instituto Max Planck (MPI) y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Alemania, descubrieron el primitivo sistema nervioso que les otorga a las larvas marinas la capacidad de nadar en dirección a la luz.
Escrito por: Irving
20 noviembre 2008
14 Comentarios
1 minuto
El profesor Miguel Delibes científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), amante estudioso desde los años 80 del Lince Ibérico, afirmó en el II Seminario para la conservación de esta especie que si desaparecieran los únicos 200 ejemplares que habitan territorios de Sierra Morena y Doñana, sería el primer felino en extinguirse en cinco mil o diez mil años.