Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
La presencia de especies invasoras en nuestro país ha hecho saltar las alarmas en más de una ocasión, sobre todo porque son un peligro para la supervivencia de otros animales originarios de España. La última en introducirse ha sido descubierta por voluntarios de LIFE Followers, en el Parc Natural de L'Albufera. La Obama nungara es una especie originaria de Sudamérica, aunque ya está presente en nuestro país, según se piensa, gracias a bolsas de turba para macetas que podrían haber sido su transporte.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 abril 2019
Sin comentarios
1 minuto
Es cierto que para muchas personas el cerdo vietnamita es una mascota más, o incluso un miembro de la familia al que querer. Sin embargo, desde hace unos días el Consejo de Ministros de España piensa algo negativo acerca de la especie. De hecho, la ha declarado como una especie invasora, provocando que también se le haya incluido en el catálogo de animales dañinos.
Escrito por: Jorge Rubio
15 abril 2018
Comentario
2 minutos
La llegada de las denominadas como especies invasoras a los ecosistemas autóctonos supone un grave problema para la fauna y flora autóctona, incluido el ser humano. A pesar de ser autóctono de las aguas cálidas del océano Índico, el pez león (Pterois miles) lleva asentándose en el mar Mediterráneo desde principios de los noventa, cuando fue detectado en la bahía de Haifa (Israel) en 1991. Desde entonces, su número ha ido creciendo y cada vez son más los países que deben lidiar con este venenoso animal.
Escrito por: Jorge Rubio
30 enero 2018
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de que el mapache pueda parecer una especie animal que poco o nada tiene que ver con la fauna que nos rodea, lo cierto es que este mamífero está cada vez más presente en nuestro territorio. El mapache se ha convertido en una de las especies invasoras más prolíficas de los últimos años y su expansión por España se está produciendo de forma sistemática.
Escrito por: Jorge Rubio
28 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las especies invasoras son una de las mayores amenazas a las que tienen que hacer frente los ecosistemas. La llegada de estas especies compromete la viabilidad de la flora y fauna local, que en muchas ocasiones es incapaz de hacer frente a la competencia de los recién llegados, lo que termina mermando las poblaciones autóctonas o incluso llegando a condenarlas a la extinción.
Escrito por: Jorge Rubio
14 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La lucha contra la expansión del mejillón cebra prosigue con sus esfuerzos de eliminar a este molusco de las aguas de la cuenca hidrográfica del Ebro. Esta especie invasora es una de las que más rápido se ha extendido por las aguas españolas y se ha convertido en una grave amenaza para los ecosistemas donde se ha instalado. Actualmente se está trabajando para desarrollar un nuevo sistema de monitorización para detectar con mayor precisión y celeridad la presencia de larvas de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en estas aguas.
Escrito por: Jorge Rubio
24 julio 2017
Sin comentarios
2 minutos
La cotorra argentina es una de las especies invasoras más extendidas por nuestra geografía. Su expansión ha sido tan progresiva y continuada que poco a poco se ha transformado en un ave más para el día a día de muchos ciudadanos. Sin embargo, esta normalización no oculta el problema de que el desarrollo de esta especie está generando graves problemas para las especies autóctonas. Y la amenaza no remite ya que cada 5 años la población de cotorra argentina se duplica.
Escrito por: Jorge Rubio
30 abril 2017
Comentario
2 minutos
Las especies invasoras son una de las mayores amenazas a las que tienen que hacer frente los ecosistemas. La llegada de animales y plantas foráneas suele tener consecuencias devastadoras para el entorno y la fauna local y acabar con esta amenaza suele ser una tarea ardua y en ocasiones insatisfactoria. En el marco de esta lucha se encuentra la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) que ha comenzado el proceso de vaciado de la laguna de agua dulce de las marismas de Alday (Cantabria) para acabar con la población de onagraria.
Escrito por: Jorge Rubio
31 octubre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Tanto como la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) como la cotorra de kramer (Psittacula krameri) son dos de las especies invasoras más problemáticas y extendidas por toda España. Se estima que de las primeras hay más de 20.000 ejemplares y de las segundas alrededor de los 3.000 según los datos del último censo realizado por SEO/BirdLife. A pesar del negativo impacto en los ecosistemas y la economía que suponen estas dos especies, desde las administraciones no se están tomando medidas para poner freno a la expansión de estas aves.
Escrito por: Jorge Rubio
25 agosto 2016
Sin comentarios
2 minutos
En ocasiones parece que la economía es algo que poco o nada tiene que ver con la naturaleza y el medio ambiente. Podríamos llegar a pensar que que son magnitudes que van por su lado cada una cuando no es esta última un escollo para el desarrollo económico. Pero la verdad es que sí que existe una relación directa entre ambas y que en ocasiones se puede cuantificar de manera efectiva. Uno de ellos es el que suponen las especies invasoras a la economía global, un coste que se traduce en 1,4 billones de dólares anuales.