Escrito por: Leticia
21 abril 2012
Comentario
2 minutos
Los bosques que se encuentran dentro del territorio español tienen la capacidad de retener el 15 por ciento del dióxido de carbono que se emite en todo el país. Esto implica una cifra cercana a los 65 millones de toneladas. Los datos fueron brindados por una investigación llevada a cabo por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Escrito por: Jesús M.
23 diciembre 2011
Comentario
2 minutos
La Agencia Estatal de Meteorología ha calificado a 2011 como un año extremadamente cálido. La comunidad científica mundial ya lo preveía, de acuerdo con las estimaciones generales en torno al calentamiento global en nuestro planeta. La temperatura media en España, durante 2011, ha sido de 16,7 grados centígrados. Este dato significa un aumento de casi un grado y medio más que la media registrada en el período comprendido entre 1971 y 2000. En 1950 comenzaron a registrarse las temperaturas y, desde entonces, no ha habido ningún año tan caluroso como el que ahora concluye.
Escrito por: Miguel
27 septiembre 2011
Comentario
1 minuto
Probablemente todos hemos visto alguno de esos edificios cubiertos, casi invadidos por un exuberante jardín colgante, ¡y en plena ciudad!, lo que quizá no hemos visto aún son las ventajas que nos regala este sistema de jardinería.
Escrito por: Miguel
25 septiembre 2011
10 Comentarios
2 minutos
Pero estarán hablando en serio. El País publica un artículo sobre la política del PP frente al cambio climático, que supone básicamente impedir que la lucha contra el calentamiento climático vaya más allá, para maximizar los beneficios de las grandes empresas. En fin, que esas empresas que a pesar de la crisis obtienen beneficios, tendrán un impuesto menos, que les obliga a pagar por las emisiones que generan, para que tengan aún más ganancias.
Escrito por: Cristina
5 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Desde hace tiempo, se conoce perfectamente el rol fundamental de la vegetación para la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera terrestre. Sin embargo, hasta ahora, no se había podido definir exactamente la cantidad de CO2 capturada por la vegetación en un año.
Escrito por: Luis G
30 abril 2010
3 Comentarios
2 minutos
Lo que debería ser una buena noticia, en parte no lo es. España contribuye con el planeta al reducir, por segundo año consecutivo, la emisión de gases de efecto invernadero. Lamentablemente, la causa principal de este descenso el la crisis económica. Sin embargo, aunque en menor medida, también contribuyó el desarrollo de las energías renovables, especialmente la eólica, que cubrió el 23 % de la energía eléctrica, evitando, de esta manera la liberación de 29 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a paliar las consecuencias del cambio climático.
Escrito por: Luis G
27 abril 2010
3 Comentarios
2 minutos
Durante el funcionamiento normal de los ascensores, cierta proporción de la energía que utilizan para moverse se desperdicia. Una empresa vallisoletana de elevadores tuvo una interesante idea y desarrolló un prototipo de ascensor que podrá almacenar en baterías la energía sobrante y luego reutilizarla, no sólo para hacer funcionar el aparato, sino también para otros usos, como el aire acondicionado, el alumbrado o la calefacción.
Escrito por: Leticia
26 diciembre 2009
4.396 Comentarios
2 minutos
La luz solar (radiación electromagnética) es la principal fuente de energía que recibe la Tierra. Gracias a ella, el planeta puede sostener la vida como la concebimos hoy.
Escrito por: Olibana
20 septiembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
A partir de Septiembre, las bolsas de plástico de un solo uso, han desaparecido de las tiendas de Carrefour de la Comunidad de Madrid y el País Vasco. Esta medida comenzó a aplicarse también desde el mes de Agosto en Jaén. Esta idea se está llevando a cabo con el propósito de ir retirando las bolsas plásticas definitivamente de todas las sucursales, hasta finales de año.
Escrito por: Luis G
14 septiembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Las evidencias físicas y palpables de los efectos del calentamiento global parecen sucederse día tras día sin solución de continuidad. Algo está sucediendo en el planeta. Ahora son las morsas, las que, con su extraño comportamiento, nos advierten de otra señal de alerta. Miles de ejemplares están llegando a la costa noroeste de Alaska, huyendo del derretimiento del Ártico.