Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 junio 2016
Sin comentarios
1 minuto
No hay duda de que el Calentamiento Global está teniendo consecuencias irreversibles para el planeta. Una de las más destacables es el hecho de que muchas especies animales se están extinguiendo. Lo más llamativo de todo es que incluso los científicos están pudiendo demostrar que algunos mamíferos están desapareciendo debido a este factor. De hecho, en Australia se ha podido determinar que el Melomys rubicola, un roedor de la isla, se ha extinguido por esta problemática.
Escrito por: Carmen Vargas
20 junio 2015
Sin comentarios
1 minuto
Muchas veces hemos oído hablar de algo llamado protocolo de Kyoto, pero ¿qué es exactamente? ¿En qué consiste? ¿Por qué surge? Desde Faunatura hoy os informamos de que nos encontramos ante una de las medidas jurídicas internacionales más importantes y entregadas a la hora de luchar contra el cambio climático, la cual fue inicialmente adoptada el día 11 de diciembre de 1997, en Kioto, Japón.
Escrito por: Jorge Rubio
27 enero 2015
Comentario
2 minutos
El calentamiento global es una realidad que afecta al comportamiento de los animales en mayor o menor medida, aunque su impacto es cada vez más evidente. Un reciente estudio publicado en la revista científica Ardeola ha demostrado que debido al calentamiento global, los petirrojos (Erithacus rubecula) de países del norte de Europa cada vez se trasladan menos a España durante los meses de invierno.
El calentamiento global es una realidad cada vez más patente, tal y como se refleja en el continuo y cada vez mayor deshielo de los polos. Una tendencia cada vez más acusada y que en los últimos tres años ha supuesto una perdida anual de 500 kilómetros cúbicos de hielo lo que ha sentado un récord bastante preocupante y que no sería nada sorprendente que fuese superado en un futuro no muy lejano.
Escrito por: Leticia
6 octubre 2011
2 Comentarios
2 minutos
El cambio climático puede llegar a afectar a las distintas familias de agriculturas en América Latina y en distintas regiones de nuestro mundo. Esto se debe a que se hace necesario encontrar nuevas variantes para el cultivo que se adapten a las condiciones climáticas vigentes y a las que se presentaran en un futuro no tan lejano.
Escrito por: Miguel
1 octubre 2011
5 Comentarios
2 minutos
No es motivo de debate la realidad del cambio climático, tanto es así que los efectos de éste ya se ven en algunos lugares de la Tierra, y algunos gobiernos ya han puesto en marcha planes para disminuir sus efectos y prevenir posibles daños.
Escrito por: Miguel
25 septiembre 2011
10 Comentarios
2 minutos
Pero estarán hablando en serio. El País publica un artículo sobre la política del PP frente al cambio climático, que supone básicamente impedir que la lucha contra el calentamiento climático vaya más allá, para maximizar los beneficios de las grandes empresas. En fin, que esas empresas que a pesar de la crisis obtienen beneficios, tendrán un impuesto menos, que les obliga a pagar por las emisiones que generan, para que tengan aún más ganancias.
Escrito por: Luis G
6 mayo 2010
4 Comentarios
2 minutos
El monte Margherita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, es el tercer pico más alto de África (5.109 metros) luego del Kilimanjaro y el Kenia. Está enclavado en la cadena de montes Ruwenzori que recorre la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo. Es uno de los más preciados objetivos de los montañistas de todo el mundo. Ahora, ya no podrán escalarlo, porque una grieta de 6 metros que acaba de abrirse, les impide la escalada. Esta es una muestra dramática y contundente de la agonía de los glaciaresde África.
Escrito por: Luis G
30 abril 2010
3 Comentarios
2 minutos
Lo que debería ser una buena noticia, en parte no lo es. España contribuye con el planeta al reducir, por segundo año consecutivo, la emisión de gases de efecto invernadero. Lamentablemente, la causa principal de este descenso el la crisis económica. Sin embargo, aunque en menor medida, también contribuyó el desarrollo de las energías renovables, especialmente la eólica, que cubrió el 23 % de la energía eléctrica, evitando, de esta manera la liberación de 29 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo a paliar las consecuencias del cambio climático.
Escrito por: Luis G
29 abril 2010
5 Comentarios
3 minutos
Calentamiento global, emisión de gases de efecto invernadero, nulas políticas tendientes al desarrollo de energías renovables. La historia de siempre. Probablemente se avecina la peor catástrofe ecológica de los Estados Unidos, tras el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México, el pasado 22 de abril de 2010. Los culpables tienen nombre y apellido: el presidente Barack Obama, los congresistas, y los directivos de la empresa petrolera British Petroleum (BP), en ese órden. Las víctimas: los pobres 11 desaparecidos en el accidente, el equilibrio ecológico en la zona y en el planeta. Tal vez esta es la forma que tiene Estados Unidos de festejar El Día de la Tierra.