Escrito por: Jorge Rubio
31 mayo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Un reciente estudio del CSIC ha demostrado que la existencia de los machos en las diferentes especies animales es un elemento clave para la supervivencia. Esto se debe a que la presencia de los machos es una garantía para la selección sexual, que permite en última instancia la transmisión de mejores genes a través de la competitividad por aparearse con las hembras y la selección de estas últimas de su candidato, lo que compensa que los machos no produzcan crías directamente.
Escrito por: Jorge Rubio
31 mayo 2015
Sin comentarios
2 minutos
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) cree que para finales de año tendrá finalizada la Lista Patrón de las cerca de 12.000 especies marinas que se estima habitan en las aguas del litoral español. España posee cerca de 8.000 kilómetros de litoral, los cuales presentan una gran variedad en diversos aspectos como la geomorfológica, oceanográfica y biogeográfica, lo que se traduce en un gran número de especies diferentes que habitan en nuestras cosas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 mayo 2015
Sin comentarios
2 minutos
A la hora de elegir un lugar en el que nuestros perros puedan descansar y a la vez pasarlo bien, lo cierto es que en España hay pocas alternativas. Hace unos días hablamos de zonas en las que nuestras mascotas pueden bañarse, pero la verdad es que siempre queremos algo más, unas instalaciones en condiciones para que los pitufos de nuestra casa no tengan mayores problemas.
Ir con nuestra mascota a la playa puede llegar a ser una actividad muy excitante. No solo se divertirá ella, sino también nosotros. La playa es un lugar en el que podrán encontrar todo tipo de elementos de diversión: mucho espacio para correr, agua para refrescarse (aunque a algunos no les guste) y arena, con la que podrán jugar como si no hubiera mañana.
Escrito por: Jorge Rubio
29 mayo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Además de las perdidas humanas, la guerra destruye el medio ambiente de los lugares donde estas se desarrollan, aunque muchas veces sea un dato que pasa desapercibido. La actual guerra en Siria no solo está teniendo un enorme coste en vidas humanas o la posible perdida del patrimonio histórico de la humanidad, también los animales están sufriendo las consecuencias, en especial el ibis eremita (Geronticus eremita).
La romería de El Rocío es uno de los eventos españoles más populares. No solo a nivel nacional, sino también internacional. De hecho, muchos extranjeros se acercan con el fin de disfrutar de una velada impresionante, llena de sorpresas y mucha devoción.
El abandono animal se ha convertido en un grave problema. Existen muchas asociaciones que ya llevan manos a la obra varios años con el fin de acabar con la práctica, pero lo cierto es que todavía hay mucho camino por delante. Sin ir más lejos, las leyes no son lo suficientemente estrictas como para dar el alto a muchas de las personas que hoy en día se atreven a llevarlas a cabo.
Escrito por: Jorge Rubio
25 mayo 2015
Sin comentarios
3 minutos
A pesar de que los seres humanos explorado prácticamente todos los rincones del planeta, aún se descubren nuevas especies de animales y plantas cada año, algo que demuestra lo poco que conocemos sobre la biodiversidad. Coincidiendo con el aniversario del botánico Carlos Linneo, el 23 de mayo, se publica cada año una lista elaborada por el International Institute for Species Exploration con las diez especies más sorprendentes que han sido descubiertas a lo largo del año.
Escrito por: Jorge Rubio
20 mayo 2015
Comentario
2 minutos
El caracol manzana es una de esas especies invasoras que se han asentado en nuestro país y que están causando un grave perjuicio al medio ambiente, y dañando seriamente los ecosistemas en los que se instala. Como suele ocurrir con estas especies, desplazan a las autóctonas y se reproducen de forma incontrolada al no contar con depredadores naturales.
Escrito por: Jorge Rubio
18 mayo 2015
Comentario
2 minutos
Parece mentira que tengamos que hacernos eco o recordar que la destrucción deliberada de nidos de vencejos, golondrinas y aviones es ilegal, pero resulta una práctica que se lleva a cabo en la totalidad de la geografía española y que suele quedar impune. En estas fechas, estas especies de aves suelen colgar sus nidos en los sitios más insospechados, garajes, balcones y lugares similares, donde muchos desaprensivos no dudan en destruirlos.