Escrito por: Carmen Vargas
30 enero 2015
7 Comentarios
2 minutos
Aunque todas las razas de perros pueden acostumbrarse a la presencia de niños, lo cierto es que de siempre se ha sabido que algunas son más idóneas a la hora de la convivencia, y es que el animal debe ser poseedor de cuatro características imprescindibles que serán la clave de su relación con los más pequeños. Éste debe de ser poco dominante sin tendencia a los celos, pacientes y cariñosos, poco territoriales y, como no, juguetones. Hoy, desde Faunatura, os presentamos un total de cinco razas de perros que nos aseguran una convivencia exitosa con los más pequeños.
Escrito por: Carmen Vargas
29 enero 2015
2 Comentarios
2 minutos
A pesar de que es más comúnmente conocido por el nombre de chihuahua, lo cierto es que el nombre real de la raza de perro más pequeña del mundo es chihuahueño. A pesar de que su origen es un poco confuso e incierto, se suele afirmar que los chihuahuas son descendientes del techichi, un perro de compañía del siglo IX que fue conocido en la civilización tolteca de México. Aún así, los chihuahuas que conocemos hoy en día son bastante más pequeños que sus antecesores, por lo que también se opina que éste puede haber sido el resultado de un cruce de varias razas de perros. Sea como sea, hoy desde Faunatura os hemos querido traer algunas curiosidades del mundo de los chihuahuas, ya que sabemos que estos pequeños perros cuentan con grandes admiradores alrededor del mundo.
Escrito por: Jorge Rubio
28 enero 2015
Comentario
2 minutos
El cascanueces (Nucifraga caryocatactes) es otro de esos pájaros que a muchos nos costaría identificar con los córvidos. Su plumaje de tonos achocolatados y moteado blanco lo aleja totalmente de la imagen que tenemos de esta familia de aves, pudiéndonos recordar, aunque salvando las distancias al arrendajo. Uno de los elementos más significativos y distintivos es su pico, robusto y de gran tamaño, el cual utiliza para romper cascaras de semillas y frutos secos.
Escrito por: Carmen Vargas
28 enero 2015
Comentario
1 minuto
Si nos acercamos al Parque Nacional Torres del Paine, el cual se sitúa en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, muy, muy lejos de nuestro país, nos daremos cuenta de por qué fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1978, y es que la estampa que nos ofrece es absolutamente extraordinaria y de una belleza natural espectacular. Pero si algún día nos acercamos hasta allí, ya sea precisamente para visitarlo o porque estamos de ruta por América del Sur, no deberíamos perdernos una de sus formaciones más impresionantes, sobre todo ahora que el aumento de las temperaturas y los cambios en las precipitaciones no lo han dañado y estropeado del todo.
Escrito por: Jorge Rubio
27 enero 2015
Comentario
2 minutos
El calentamiento global es una realidad que afecta al comportamiento de los animales en mayor o menor medida, aunque su impacto es cada vez más evidente. Un reciente estudio publicado en la revista científica Ardeola ha demostrado que debido al calentamiento global, los petirrojos (Erithacus rubecula) de países del norte de Europa cada vez se trasladan menos a España durante los meses de invierno.
Escrito por: Carmen Vargas
27 enero 2015
Sin comentarios
2 minutos
En ocasiones, la lluvia puede ser de agradecer cuando nos tenemos que quedar en casa estudiando o cuando queremos pasar todo el día de relax viendo series o leyendo sin tener que salir de casa. Aún así, cuando llueve durante muchos días seguidos o siempre es gris, tal y como sucede en algunos países del mundo, acaba por aburrir e incluso comienza a deprimir. Hoy desde Faunatura queremos conocer, por curiosidad, los cinco lugares más lluviosos del mundo, localizados en India, Hawaii, Colombia y Japón.
Escrito por: Carmen Vargas
26 enero 2015
Sin comentarios
1 minuto
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF del inglés World Wildlife Fund) es una de las mayores organizaciones ecologistas del mundo y tiene como principal objetivo detener la degradación del medio ambiente. Esta está presente en más de cien países y cuenta con unos 5 millones de miembros, situando su sede internacional en Suiza. Pero entre todas las acciones que puedan llevar a cabo a lo largo del año, las cuales se centran en conservar la diversidad biológica y promover la reducción de la contaminación, destaca una iniciativa que nació hace un total de siete años en Australia, pero que se extendió a lo largo de muchos países que también se unieron para tomar conciencia de lo que esta ocurriendo en nuestro planeta.
Escrito por: Jorge Rubio
26 enero 2015
Sin comentarios
1 minuto
El centro de Santander acoge un entorno privilegiado para las aves: el Parque de las Llamas. Un emplazamiento privilegiado en el que cada año, incrementa el número de aves que en él habitan. En 2014 se han registrado al menos 78 especies distintas, cuatro de ellas avistadas por primera vez durante dicho año y cerca de 21 son aves que se reproducen en ese mismo entorno.
Escrito por: Carmen Vargas
25 enero 2015
Sin comentarios
2 minutos
La fauna española presenta una gran variedad de especies que se distribuyen por toda nuestra geografía, pero como en todas las partes del mundo siempre nos encontramos con algunos animales que resultan más característicos. Hoy, desde Faunatura vamos a conocer a cinco de ellos: el lince ibérico, el oso pardo, el lobo, la cabra montesa hispánica y el quebrantahuesos.
Escrito por: Carmen Vargas
24 enero 2015
Sin comentarios
2 minutos
El invierno no suele ser una estación muy bien recibida en los hogares que no disponen de calefacción o que no pueden encenderla debido al gasto que eso supone. De hecho,, en muchas zonas geográficas resulta alarmante que ésto no se haga, ya que la calefacción pasa de ser un gasto más a una necesidad básica. Por ello mismo, hoy desde Faunatura hemos creído interesante conocer algunos trucos y consejos sobre cómo calentar la casa sin calefacción para así poder llevar el frío de mejor forma.