Escrito por: admin
31 octubre 2008
Comentario
1 minuto
El herrerillo capuchino (Parus cristatus), es un pequeño pájaro que habita en nuestros bosque mediterráneos y también en los bosques de pinos de Europa. Es insectívoro y pertenece al grupo de los Passeriformes.
Escrito por: Rebeca
31 octubre 2008
Comentario
3 minutos
La cuenta corriente de los recursos naturales que posee la Tierra tiene un déficit de un 30%, el porcentaje en el que la demanda de la Humanidad ha superado la capacidad de abastecimiento del planeta. De seguir así, a mediados del año 2030 serán necesarios dos planteas Tierra para mantener el estilo de vida.
Escrito por: Yari Misiego
30 octubre 2008
3 Comentarios
1 minuto
Si, como lo leéis, Zaragoza acogerá de nuevo una Exposición Internacional, esta vez en el año 2014 y cuya temática es la horticultura. Esta muestra la otorga la Asociación Internacional de Productores de Horticultura, y después las grandes candidaturas las apoya el BIE.
Escrito por: Yari Misiego
30 octubre 2008
Sin comentarios
1 minuto
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido al alcalde de México D.F por su labor de fomentar el uso de la bicicleta para moverse por la ciudad y promover paseos dominacales en las principales calles y avenidas del D.F.
Escrito por: Yari Misiego
30 octubre 2008
3 Comentarios
1 minuto
Miguel Delibes de Castro, famoso biólogo, hizo ayer unas declaraciones en unas jornadas sobre medio ambiente en Ceuta, en las que destacaba que la biodiversidad mundial se está perdiendo a causa del cambio climático.
Escrito por: Rebeca
30 octubre 2008
Sin comentarios
2 minutos
Al ver este título más de uno habrá pensado que se ha equivocado de blog o simplemente que no sabe ni de que le voy a hablar. Pues bien, como de vez en cuando nos gusta enseñaros cosas poco conocidas aquí a una más. Se trata de un nuevo videojuego de Sony Computer Entertainment para PS3 dedicado al mundo submarino.
Escrito por: Yari Misiego
29 octubre 2008
7 Comentarios
1 minuto
Y quien siga diciendo que no, es un ciego. Parte del polo norte, el ártico, se está derritiendo por años, va perdiendo hielo y masa, y según los expertos del equipo del University College de Londres, puede ser que se haya alcanzado un "punto de no retorno".
Escrito por: Yari Misiego
29 octubre 2008
Comentario
1 minuto
Según la ONG Greenpeace, las industrias de cloro en España, siguen contaminando en el proceso de producción de cloro, igual que hace diez años. Denuncia que estas empresas prácticamente no han invertido nada de nada en mejorar los medios para hacer que esta contaminación aminore, ya que siguen contaminando con mercurio y otros productos, ríos y mares.