Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
3 agosto 2016
Sin comentarios
1 minuto
Durante las últimas semanas, las noticias acerca de Venezuela nos han estado llegando en gran cantidad. Todas indican que la situación en el país es límite, aunque lo cierto es que poco podemos asegurar sin estar allí. De lo que sí podemos hablar es de un suceso ocurrido en el zoológico público de Caricuao, donde, durante los últimos seis meses, más de 50 animales han muerto de hambre. Al parecer, la crisis económica habría provocado una falta de alimento que habría terminado con sus vidas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Venezuela es uno de los países que más está saltando a los medios durante las últimas semanas. El problema que están viviendo sus ciudadanos es más que conocido: poseen muchos inconvenientes para acceder incluso a los alimentos más básicos. Aunque sufren, los males están teniendo daños colaterales que no suelen promocionarse internacionalmente, pero que son más que conocidos. Por supuesto, vamos a hablar de las mascotas de los venezolanos, las cuales están viviendo un gran sufrimiento provocado por la escasez de los recursos más elementales.
Escrito por: Olibana
28 julio 2009
Comentario
3 minutos
La selva de Imataca, decretada reserva forestal en 1968, ubicada en el Oriente venezolano, cubría una extensión de más de 11 millones de hectáreas de bosques naturales. Sus recursos parecían inagotables; eran selvas vírgenes y ricas en maderas preciosas, oro, diamantes, cobre, bauxita, diversidad genética y energía hidroeléctrica entre muchas otras incontables fuentes de riqueza natural.
A pesar de la prohibición de su caza desde 1978 y a causa del deterioro de su hábitat, la población de los manatíes, animales acuáticos que habitan en zonas costeras y en ríos, son escasas en Venezuela. En la zona del río amazonas y el lago Maracaibo, donde se han visto afectados por la contaminación con la lemna, son lugares donde aún se pueden encontrar manatíes.