Desde el principio, los defensores de los derechos de los animales en Rusia se opusieron a la medida ya que insistían en que podría ser fatal el establecimiento de esta cuota que figura en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza. Afirmaron que la población mundial del oso polar que hoy día se estima entre 20.000 y 25.000 ejemplares disminuiría en un 70 por ciento en los próximos 50 años, a lo que hay que añadirle los entre 70 y 300 ejemplares que caen en manos de la caza furtiva incontrolada.
Localizado en Rusia se trata del único campo de grandesgéiseresy la segunda mayor concentración de géiseres del mundo. El Valle de los Géiseres, ubicado en el extremo oriente de Rusia, en la península de Kamchatka, fue descubierto en el año 1941. En la actualidad es considerado uno de los monumentos naturales más maravillosos y apreciados del país.
Escrito por: Olibana
8 octubre 2009
3 Comentarios
3 minutos
Los nenets, una tribu de la helada península de Yamal en el Ártico ruso, han conseguido sobrevivir a la miseria que dejaron tras de sí los zares, la revolución bolchevique y la caótica época de los noventa, que siguió a la Perestroika. A pesar de su resistencia a los duros tiempos pasados, actualmente los Nenets se enfrentan a su mayor reto: el subsuelo de sus tierras contiene gas suficiente para calentar todo el planeta durante cinco años.
Escrito por: Yari Misiego
21 marzo 2009
5 Comentarios
1 minuto
El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW), que llevaba denunciando esta situación ante el gobierno ruso durante muchos años, por fín ha conseguido que la caza de las crías de estas focas sea prohibida.
De nombre genérico variable, Uncia uncial uncia en Rusia o Uncia uncia uncioides en China, mide 1,3 metros y pesa unos 55 kgrs. Tiene hasta 5 crías después de 104 días de gestación.