Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
10 septiembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Aunque no lo parezca, la pesca indiscriminada está teniendo efectos colaterales muy graves para muchas especies, además de para los peces. Los pescadores están intentando satisfacer de todas las formas posible a los consumidores, viéndose obligados a pescar cada vez más rápido y, además, en más zonas. Si, el daño es cada vez mayor, por lo que tarde o temprano se tendrán que poner en marcha medidas fuertes para atajar el inconveniente.
Escrito por: Leticia
27 abril 2011
Comentario
1 minuto
La tortuga laud (Dermochelys coriacea) se encuentra al borde de la extinción, esta especie es muy antigua, nos ha acompañado desde hace 120 millones de años, compartiendo su territorio con los dinosaurios. Es asombroso como estamos destruyendo en solo 7 décadas a una especie tan antigua.
Escrito por: Rebeca
5 agosto 2009
3 Comentarios
4 minutos
Si nos ponemos dramáticos y peliculeros podríamos pensar que en un número x de años nuestros nietos o biznietos no conocerán a la mayoría de especies que hoy existen en el mar y que nosotros aún podemos admirar. El claro ejemplo podría ser la anchoa, desde el 2005 esta especie ya no se pesca en el Golfo de Vizcaya y la moratoria de pesca se aprueba año tras año sin vistas a una mejoría. Este pez está destinado a quedar como una reliquia en el museo gastronómico de nuestros paladares. Esto no significa que ya no queden anchoas, sino que no sale rentable pescarlas para los pescadores.
Escrito por: Rebeca
27 noviembre 2008
2 Comentarios
3 minutos
Todos los años las flotas pesqueras descartan y devuelven al mar millones de toneladas de organismos marinos, sobre todo por motivos puramente económicos. Entre estos organismos se encuentran especies no comerciales de invertebrados, peces, aves, mamíferos, tortugas, etc., incluso aquellas que están amenazadas y protegidas, e individuos de especies comerciales (juveniles y también adultos una vez que las cuotas de pesca ya se han alcanzado).
Escrito por: Rebeca
29 marzo 2008
5 Comentarios
1 minuto
Por medio de una resolución ministerial, el gobierno cubano responde a una reclamación impuesta por los grupos conservacionistas durante las últimas des décadas. Dicha resolución pone fin a una prolongada y constante captura de 500 ejemplares al año de tortugas de la especie carey (Eretmochelys imbricata), una de las especies de tortuga marina más amenazada del Caribe. Esta medida beneficiará también a las tortugas que desovan en playas caribeñas y que van regularmente a alimentarse a aguas cubanas.