Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
8 abril 2018
Sin comentarios
2 minutos
Lo primero que pensamos cuando queremos ir a un parque natural es que lo haremos para nuestro disfrute. De hecho, se han convertido en un reclamo más del turismo. Sin embargo, estamos equivocados en esto. No en vano, los propios parques naturales son espacios naturales que siguen en estado salvaje, pero que a la vez han sido modificados por la mano del hombre con el fin de agregar edificaciones o instalaciones que serán útiles.
Escrito por: Carlos Limón
30 julio 2009
Comentario
2 minutos
¿Quién no recuerda al Oso yogui danzando tan campante por el parque de Yellostowne? La tranquilidad de este personaje de ficción podría acabar si el gran volcán que guarda en sus entrañas entra en erupción.
A partir de 1989, el territorio conocido como “Sierra del Sol” fue reconocido y protegido como parque natural de “Sierra Nevada”, teniendo en cuenta la riqueza en flora y fauna de la zona, que ocupa gran parte de las provincias de Granada y Almería, e incluye alrededor de sesenta municipios. Este macizo montañoso cuenta con colinas de casi 9.200 metros de altura, coronadas con nieves perpetuas; la ubicación geo-espacial de la sierra, ha favorecido a las diversas especies que habitan allí, guardándolas de cambios bruscos por intercambios con otros sistemas ecológicos, al mantenerlas aisladas.
Escrito por: Cristina
23 diciembre 2008
Comentario
1 minuto
Los técnicos y voluntarios de la Fundación Germán Estévez para la Protección de la Naturaleza y la Defensa del Medio Ambiente han propuesto al Gobierno central que impulse el segundo parque nacional de Galicia.