Escrito por: Jorge Rubio
8 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los océanos son una parte fundamental de la Tierra. No en vano es conocido como el "planeta azul" debido a la gran superficie que abarcan estas masas de agua. Y sin embargo, la gran mayoría de los seres humanos no somos conscientes de la importancia que tienen los océanos en nuestra vida cotidiana. Por eso, la ONU decidió en 2008 por iniciativa de Canadá reconocer la importancia de los océanos para la salud del planeta.
Escrito por: Leticia
2 enero 2012
3 Comentarios
1 minuto
Mediante el trabajo de dos investigadores de Estados Unidos y una reconocida paleontóloga de la Universidad de Zaragoza se supo que una de las causas de la extinción de los dinosaurios (y otras especies marinas) se debió al impacto de un asteroide en el océano hace millones de años.
Escrito por: Jesús M.
25 octubre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Cuando paseamos por la playa, navegamos, tomamos el sol plácidamente o disfrutamos de las aguas de nuestros mares y océanos, no imaginamos lo que éstos esconden en sus entrañas. Conocemos o intuimos la existencia de maravillas y riquezas submarinas, pero nunca somos conscientes del volumen de basuras y desechos que se alojan en el mar, formando enormes cementerios de residuos, haciendo peligrar los ecosistemas marinos y, en definitiva, la vida de nuestro planeta.
Escrito por: Leticia
29 agosto 2010
3 Comentarios
1 minuto
Los océanos tienen una función muy importante en nuestro planeta ya que colaboran con el mantenimiento de la vida en él. Son una parte muy importante del ciclo hidrológico, ya que amortiguan el clima. Pero al mismo tiempo son el principal vertedero de sustancias contaminantes, provenientes de la atmósfera y de las partes emergidas de los continentes.
Escrito por: Leticia
6 julio 2010
9 Comentarios
1 minuto
Muchas veces hablamos de los recursos de la naturaleza, pero no siempre sabemos con exactitud de que se trata. En este artículo trataremos de darte un pantallazo del tema.
Al rededor de 1800 delegados de 64 países se reunieron en Manado, Indonesia, durante el pasado mes de mayo, con el fin de discutir los efectos del cambio climático sobre los mares y las posibilidades de contrarrestar el impacto del calentamiento global.
Escrito por: Cristina
20 enero 2009
Sin comentarios
2 minutos
La mayoría de los tiburones y rayas son de crecimiento lento, se reproducen tarde y tienen pocas crías, de manera que resultan muy vulnerables a la presión pesquera hasta el punto de que algunas poblaciones de tiburones y rayas de Europa han disminuido "drásticamente" a causa de la sobrepesca, debido a la falta de límites en las capturas o a los límites excesivos durante muchos años.
Escrito por: Yari Misiego
16 enero 2009
Sin comentarios
1 minuto
Los peces que habitan los océanos del mundo participan activamente y directamente en el balance de ácidos y bases, conocido popularmente como PH del agua.
Escrito por: Rebeca
11 noviembre 2008
4 Comentarios
1 minuto
El origen de muchos de los pulpos de las grandes profundidades oceánicas se sitúa en una especie que vivió en la Antártida hace 30 millones de años, según han revelado científicos que trabajan en el primer Censo de la Vida Marina.
Escrito por: Rebeca
3 julio 2008
Comentario
2 minutos
Como ya comentamos hace tiempo se está llevando a cabo un proyecto para evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de todas las especies marina llamado coML (Censo de Vida Marina).