
En china, las sandias explotan
En China está ocurriendo una cosa muy particular y extraña, en una de las plantaciones de sandias que se encuentra en Jiagsu han empezado a explotar una por una.
En China está ocurriendo una cosa muy particular y extraña, en una de las plantaciones de sandias que se encuentra en Jiagsu han empezado a explotar una por una.
Afortunadamente, China se sumará a los países 100 por ciento libres de humo. Desde ayer hace solo unos días empezó a tener vigencia la ley antitabaco, mediante la cual queda prohibido fumar en los espacios públicos. Según lo declarado por dueños de lugares gastronómicos, esto no perjudicó en lo más mínimo a la cantidad de personas que asistieron.
Después del último Mundial de Sudáfrica, las famosas vuvuzelas tienen una nueva utilidad. Los campesinos de China utilizan las estridentes vuvuzelas para ahuyentar a los jabalíes.
Al suroeste de China, en la provincia de Sicuani, se ha producido un ‘baby boom’ de osos panda, después del nacimiento en los últimos días de tres crías de este mamífero tan emblemático.
En toda la faz de la Tierra, tan solo encontramos China como el único país de donde son originarias las dos grandes especies de tigre: el de Bengala y el de Siberia. Las autoridades medioambientales chinas informaron que han pasado apenas de 10 a 4.000 ejemplares en 15 años, criándolos en cautividad.
En la medicina tradicional el tigre está muy valorado por sus propiedades medicinales y sus órganos son un bien que vale su peso en oro para muchas zonas de Asia. Todo el mundo ha oído hablar de la milagrosa pomada del tigre que cura bastantes síntomas con sólo aplicarla, o de la capacidad de aumentar la potencia sexual. Y no sólo el tigre está valorado en las medicinas tradicionales: osos, focas, rinocerontes y demás animales poseen 'afortunadamente' unas propiedades muy demandadas por los seguidores de éstas medicinas.
Esto es lo que actualmente, asegura un estudio reciente sobre el origen de los perros, publicado en la revista Molecular Biology and Evolution. Al parecer fueron los chinos los que realizaban la caza de los lobos para consumir su carne, pero con el paso del tiempo, el consumo de su carne pasó a su domesticación.
La nadadora Yang Yun pensaba que estaba al borde de la muerte cuando sus piernas se paralizaron debido a la baja temperatura del agua mientras participaba en una competición de submarinismo libre al noreste de China. Pero entonces apareció Mila para ayudarla a llegar a la superficie, al más puro estilo 'vigilantes de la playa' esta simpática beluga rescató a la nadadora de una muerte segura. Dicho así suena a cine fantástico, pero como dato clave cabe destacar que la competición se realizaba en un acuario y se trataba de un tanque de aguas árticas.
Una gigantesca nube de polvo salió de la China, le dio la vuelta al mundo y se desplomó sobre Centroamérica. En el 2007, una tormenta de viento en el desierto de Taklamakan, al oeste de la China, provocó la formación de una bola de polvo de 800.000 toneladas de peso; el viento la dejó atrapada en la meseta del Tíbet, por la formación montañosa de la cordillera del Karakorum.