Escrito por: Jorge Rubio
20 abril 2015
Comentario
2 minutos
Parece que los seres humanos estamos condenados a repetir los errores de la historia, y comcretamente en lo que a desastres relacionados con vertidos de crudo y fuel en los mares se refiere. Una vez más esta tragedia ecológica vuelve a repetirse, en esta ocasión cerca de la costa de Canarias, tras el reciente hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov.
Escrito por: Jorge Rubio
17 agosto 2014
Comentario
2 minutos
La decisión del Gobierno central de autorizar los sondeos en busca de petróleo en las Islas Canarias no ha gustado ni a los habitantes del archipiélago ni a los grupos ecologistas a nivel nacional. De hecho, estos últimos prometen luchar hasta el final con el fin de evitar que finalmente se puedan producir extracciones de petroleo en estas costas, ante los daños irreparables en el medio ambiente que podrían originarse si estas se produjesen.
Escrito por: Jorge Rubio
12 junio 2014
Comentario
2 minutos
La existencia o la posibilidad de que exista petroleo en las cercanías de las islas Canarias sigue trayendo de cabeza a los habitantes del archipiélago y a sus autoridades políticas. Más allá de los intereses empresariales y de ciertas oligarquías, parece innegable que de producirse las prospecciones en busca de petroleo el ecosistema marítimo de las islas puede verse comprometido.
Escrito por: Rebeca
28 agosto 2012
2 Comentarios
3 minutos
Este es un trágico año para la fauna y flora de las Islas Canarias y es que en el último mes han sido muchos lo incendios que han azotado las islas con pésimas consecuencias tanto para el medio ambiente como para sus habitantes y poblaciones.
Escrito por: Cristina
22 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hace nada más una semana, en el Centro de Reproducción del Lagarto Gigante de El Hierro (Islas Canarias), han nacido 91 ejemplares de una especie en extinción de lagarto gigante. Y con este nacimiento han superado las previsiones de este año.
Escrito por: Rebeca
24 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
Según la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias se va a llevar a cabo un estudio para determinar las áreas de las aguas oceánicas que rodean las islas en las que hay zifios y cachalotes, con la finalidad de evitar los varamientos de éstos.
Escrito por: Cristina
19 enero 2009
Sin comentarios
2 minutos
El parque temático "Sioux City", inspirado en el oeste americano y abierto desde 1971 en San Agustín, al sur de Gran Canaria, ha incorporado al gran número de especies que exibe, 50, un ejemplar de cocodrilo albino.
Escrito por: Rebeca
4 noviembre 2008
5 Comentarios
2 minutos
Se trata de la especie más común en nuestras aguas de la familia Balistidae o peces ballesta. Se distribuyen por el mar Mediterráneo, raro en el Mar Negro, en las Islas Británicas hasta Angola, Azores, Madeira, Islas Canarias, Cabo Veres y en el Atlántico occidental.
Escrito por: Rebeca
1 abril 2008
5 Comentarios
5 minutos
Blanquizal es el nombre que reciben en Canarias los fondos rocosos del litoral donde abundan los erizos lima, Diadema antillarum. Estos fondos son de color blanco debido principalmente a la ausencia de algas que son devastadas por este erizo, pudiendo desarrollarse solamente las algas calcáreas, únicas resistentes a su voracidad. Este erizo es un competidor muy importante de las especies herbívoras autóctonas, que al carecer tanto de alimento como de lugares para esconderse, desaparecen de las zonas de blanquizales.