Escrito por: Jorge Rubio
31 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los eucaliptos son una de las plantas más nocivas para los ecosistemas españoles y su número no deja de crecer. Esta especie de árbol fue introducida en España en el siglo XIX y a lo largo de los años su número no ha dejado de crecer debido a la propagación natural, pero sobre todo por la acción del ser humano. El eucalipto crece rápidamente y es un árbol muy rentable para determinadas industrias, como la del papel, pero su presencia tiene un efecto pernicioso en los ecosistemas en los que se introduce.
Escrito por: Jorge Rubio
25 septiembre 2015
Sin comentarios
1 minuto
Los avances tecnológicos tienen sus ventajas a la hora de facilitar el conocimiento sobre la naturaleza y hacerlo más accesible a las personas. La popularización de los smartphones ha hecho que proliferen multitud de aplicaciones para todo tipo de situación, pero que son especialmente útiles para los aficionados al medio ambiente, ya que ponen en la palma de su mano un conocimiento prácticamente inabarcable.
Escrito por: Carmen Vargas
12 noviembre 2014
Sin comentarios
1 minuto
Dicha iniciativa fue lanzada con el nombre de "FestiArbol" y consistió, principalmente, en una exhibición de unas 54 esculturas de fibra de vidrio, entre las que destacaron una del reconocido artística plástico Enrique Roncal, titulado "El Árbol de la Independencia", y otra del artista novel Abrahan Portocarrero (Yandy Graffer), obra que fue bautizada como "Vuestro Hogar". Aún así, el objetivo no era otro que conseguir más áreas verdes en la ciudad de Lima con la ayuda de la participación ciudadana, poniéndose como meta la plantación de unos 500 mil árboles para finales de diciembre.
Escrito por: Carmen Vargas
6 octubre 2014
Comentario
2 minutos
En esta ocasión, desde Faunatura hemos querido rendirle un homenaje a algunos de los ejemplares más longevos de árboles que nos podemos encontrar a lo largo y ancho de nuestro mundo, y es que el árbol es, nada más ni nada menos, un amigo inseparable del ser humano que hace posible la vida en la tierra. En nuestra lista de hoy podrás conocer los 5 árboles más antiguos del mundo:
Escrito por: Leticia
28 noviembre 2011
2 Comentarios
2 minutos
En Argentinaexisten diferentes tipos de árboles que les da la impresión a quienes se sitúan debajo de ellos que esta lloviendo, es una sensación muy extraña de la que te hablaremos hoy.
Escrito por: Leticia
17 abril 2011
2 Comentarios
1 minuto
Esto realmente es asombroso, en Pakistán, las arañas se apropiaron de los árboles, dándole al lugar un aspecto misterioso y aterrador. Después de las inundaciones que sufrió este país el año pasado las arañas huyeron y cambiaron sus hábitats y crearon densas telas alrededor de los árboles. Estas inundaciones perjudicaron a más de 20 millones de personas.
Escrito por: Leticia
2 enero 2010
3 Comentarios
2 minutos
Las plantas carnívoras no son sino la excepción a la regla general para los representantes del reino vegetal en tomar su sustento del aire y del suelo. Pero esto no quiere decir que la lucha por la vida no exista también entre las plantas. Lo único que hace es que toma una forma distinta de la de los animales.
Escrito por: Leticia
16 diciembre 2009
Sin comentarios
1 minuto
Los castores tienen dos razones para derribar los árboles. Por una parte les gusta mucho comer la corteza tierna de las ramas altas, por otra parte, hesitan de manera imprescindible los troncos y las ramas bajas para construir y reparar sus presas.
Escrito por: Leticia
14 diciembre 2009
Comentario
2 minutos
Para trabajar como un autentico leñador, el castor es un animal muy pequeño. Los mayores representantes de esta especie sólo alcanzan los 90 cm de margo y 40 cm de alto. Su peso no llega a los 30 kilos. Y sin embargo, un castor tiene la capacidad de roer un tronco en un tiempo extraordinariamente corto. Él se enfrenta con árboles de todos los tamaños, aunque midan más de 30 metros de altura y 1.75 metros de diámetro en la base (dimensiones estas del mayor tronco que se ha visto abatido por los castores).
Escrito por: Leticia
22 noviembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Aunque la tierra nos parezca tan compacta y tan sólida, es movible. Taladrada con grandes y pequeños agujeros a la manera de una esponja, allí se encuentra la vida en sus menores rincones. Pero la tierra es sobre todo la fuente de una vida intensa, que brota hacia fuera, al aire libre y abundante, aprovechando la menor posibilidad para desarrollarse y extenderse siempre más lejos y más arriba.