Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los mosquitos son muy, muy molestos. Nosotros podemos eliminarlos en cierta medida, aunque el problema se hace un poco más grave cuando comienza a acosar a las mascotas de los hogares. Sin embargo, también es posible evitar esta situación. Los insectos suelen atacar zonas en las que no haya pelo, dejando marcas muy rojas e hinchadas. Además de picores.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Tener un perro es una responsabilidad muy grande. Y, si el animal hace algo mal, hay que tener en cuenta que vosotros seréis los responsables de sus acciones. Esto puede conllevar a la ejecución de multas, por supuesto, por lo que es conveniente tener cuidado. No olvidéis que las campañas para la educación de perros y penalización a los dueños de los mismos fueron reforzadas durante 2016, por lo que las multas también aumentaron mínimamente su cuantía.
Escrito por: Jorge Rubio
28 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las especies invasoras son una de las mayores amenazas a las que tienen que hacer frente los ecosistemas. La llegada de estas especies compromete la viabilidad de la flora y fauna local, que en muchas ocasiones es incapaz de hacer frente a la competencia de los recién llegados, lo que termina mermando las poblaciones autóctonas o incluso llegando a condenarlas a la extinción.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de que algunos no conozcan de su existencia, la parvovirosis es una enfermedad muy común en los perros. Es una patología que puede hacer acto de presencia en muchas ocasiones, y que es conveniente tratar de la manera más adecuada. De hecho, tenemos que decir que se trata de una dolencia caracterizada por un cuadro agudo e infeccioso, además de viral, provocado por un virus denominado parvovirus canino. Afecta principalmente al tracto gastrointestinal, los glóbulos rojos y a la sangre.
Escrito por: Jorge Rubio
26 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El síndrome por descompresión o "enfermedad el buzo" es uno de los peligros silenciosos a los que se enfrentan todos aquellos que practican el buceo. Este mal se produce cuando el nitrógeno disuelto en la sangre y los tejidos debido a la alta presión comienza a formar burbujas una vez que la presión disminuye. A pesar de que los cetáceos están íntimamente ligados a la vida en el océano, ni si quiera ellos están libres de este peligro.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los hurones son mascotas poco comunes, aunque muy simpáticas. No en vano, durante los últimos años se han hecho más numerosas en los hogares de los españoles. Es posible que, si tenéis uno, a veces también os preguntéis cómo tenéis que hacer algunas cosas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los gatos son unos animales asombrosos: su capacidad para andar y saltar de un lado a otro es sorprendente. Aunque estas no son las únicas cosas de ellos que nos han quedado con los ojos abiertos. ¿Alguna vez habíais oído hablar acerca de la visión nocturna de estos animales? Sí, vamos a hablar de eso.
Escrito por: Jorge Rubio
24 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las poblaciones de buitre negro (Aegypius monachus) en España se consolidan, aunque este año 2017 ha sido particularmente bueno para las que residen en el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real). Según los datos aportados por las instituciones de este Parque "desde 1988, con 216 parejas reproductoras que han sacado adelante 187 pollos, 18 más que el año anterior". Una cifra que lo consolida como una de las poblaciones nidificantes más numerosas a nivel mundial.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Aunque no nos demos cuenta, la llegada del frío tiene efectos negativos sobre una de nuestras mascotas más queridas: los peces. Estos viven en el agua, por lo que las temperaturas exteriores también pueden afectar a la del propio líquido elemento. Y con este concepto es necesario tener bastante cuidado.
Escrito por: Jorge Rubio
23 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La sequía tiene un sin fin de consecuencias para los ecosistemas y la naturaleza en general. A la consabida escasez que acarrea hay que añadir otros efectos que pueden resultar inesperados, pero no por ello menos trascendentes. Este año, la prolongada sequía ha tenido como efecto la reducción de la temporada de cortejo de los ciervos conocida popularmente como la "berrea" y que se produce normalmente durante el mes de septiembre.