Escrito por: Jorge Rubio
29 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
El camaleón quizá es una de las especies animales más singulares de todo el planeta. Su capacidad mimética y su fisionomía casi alienígena convierten a este reptil en un ser repleto de características únicas. En España tenemos la suerte de poder contar con estos animales entre los ejemplares autóctonos de nuestra fauna, aunque sus poblaciones están fuertemente amenazadas. El principal culpable de esta situación ha sido la especulación urbanística, que ha devastado a lo largo de los últimos años el hábitat del camaleón, las zonas del litoral andaluz.
Escrito por: Jorge Rubio
29 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los expolios de nidos águila imperial ibérica repuntan en España lo que compromete la recuperación y la supervivencia de esta amenaza especie. SEO/Birdlife da la voz de alarma tras salir a la luz nuevos casos de esta práctica delictiva que tiene como uno de sus principales objetivos la venta de huevos y pollos fuera de las fronteras españolas. El último caso conocido por la organización ambiental se ha producido en la Comunidad de Madrid, donde se ha hallado un ejemplar joven de águila imperial dentro de una caja de cartón.
Es muy posible que, bajo el nombre de dragón azul, en realidad estéis pensando en los animales mitológicos que salen en las películas. Mucho nos tememos que os equivocáis, ya que en realidad nos referimos a los conocidos como Glaucus atlanticus, o babosa azul de mar, una especie animal salvaje que pocas veces se ve. De hecho, la foto que se ha conseguido capturar recientemente es todo un acontecimiento.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
La verdad es que siempre nos estamos preocupando de los animales de nuestro país y de aquellos que son más o menos conocidos, pero lo cierto es que pocas veces nos llegan noticias de las especies que están en regiones remotas o en guerra. Uno de los ejemplos más convenientes es la propia Gaza, una zona que actualmente está en guerra y en la que también existen una amplia variedad de animales.
Escrito por: Jorge Rubio
26 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Doñana acoge el nacimiento de las tres primeras crías de lince ibérico de la temporada en este espacio protegido. "Adelfa", la madre de esta camada, es toda una veterana y en sus 12 años de vida ha alumbrado siete camadas incluyendo esta última. Una cifra de récord y que se supone que a lo largo de su vida esta hembra de lince ibérico ha traído a este mundo cerca de 40 crías. Los cachorros han nacido en el centro de "El Acebuche" donde se espera que próximamente se produzcan más nacimientos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Cuando los perros ladran, normalmente podemos "adivinar" lo que nos quieren decir gracias a la actitud con que lo hacen y, sobre todo, gracias a cómo actúan. Sin embargo, nunca llegamos a conocer a ciencia cierta lo que quieren decirnos. Intentan mantener una conversación con nosotros, aunque todavía existen problemas de comunicación. El inconveniente podría llegar extinguirse pronto gracias a los últimos avances tecnológicos. Estad muy atentos, sobre todo, a lo que se quiere conseguir gracias a No More Woof.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 febrero 2016
Sin comentarios
1 minuto
Hace unos días comentábamos el curioso caso de un gato que se hacía selfies y después los colgaba en las redes sociales. Su popularidad había aumentado hasta tal punto que incluso contaba con amigos famosos. Sin embargo, el animal no es el único que está siendo popular en Internet. Hace pocos días hemos descubierto a Aspen, un perro que ya tiene 130.000 seguidores en su cuenta de Instagram. ¿Sorprendidos?
Escrito por: Jorge Rubio
24 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Un reciente estudio desarrollado por científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han descubierto un interesante dato: las aves con apariencia más femenina sobreviven más. Las aves que han sido objeto de este estudio son los cernícalos vulgares, sobre los que se han analizado cuestiones como el dimorfismo sexual y sus fenotipos. La conclusión de la investigación es sorprendente: “En edades tempranas, cuando la presión por reproducirse no es todavía importante, la selección natural favorece la ocurrencia de fenotipos poco llamativos, más femeninos", detalla Isabel López Rull, investigadora del MNCN.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Las mascotas están socialmente aceptadas desde hace cientos de años. No en vano, si camináis por la calle veréis a decenas de personas que caminan con un perro, un gato, un hurón (sí, es posible tenerlos como mascotas), o incluso un caballo, dependiendo de la zona. Por supuesto, poseer estos animales en casa también tiene diferentes tipos de ventajas. Uno de los últimos estudios que ha llevado a cabo la Universidad de St. Andrews, en Escocia, tiene resultados especialmente sorprendentes. Sobre todo porque, según la investigación, tener una mascota reduce la edad.
Escrito por: Jorge Rubio
23 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
La Comunidad de Madrid quiere reducir el número de ejemplares de cabras montés que habitan en la zona comprendida por el Parque Nacional de Guadarrama. La población de estos animales en la vertiente madrileña del parque es actualmente de unos 4.000 ejemplares, una cifra que se quiere reducir a 1.300 a través de un sistema mixto consiste en capturar a algunos animales para trasladarlos a otras zonas y la eliminación de otros mediante armas de fuego.