Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 enero 2017
Sin comentarios
1 minuto
Las reservas de animales han jugado un papel fundamental durante los últimos años. Estas son instalaciones que permiten ayudar a los animales que se encuentran en las cercanías, llegando incluso a salvar la vida a muchos ejemplares. De hecho, existen algunas reservas que significan el hogar de cientos de animales salvajes, quienes buscan cobijo en estos lugares.
Escrito por: Leticia
26 marzo 2010
3 Comentarios
2 minutos
El deposito de reserva y las cisternas de los retretes se alimentan directamente de la tubería maestra, la entrada de agua en la cisterna del retrete se regula mediante una válvula de flotador. Cuando se suéltale agua de la cisterna (es decir, cuando se tira de la cadena) el flotador baja y permite la entrada de agua para que se vuelva a llenar. El retrete es el aparato que más agua consume en la mayoría de los hogares.
Escrito por: Rebeca
16 octubre 2008
2 Comentarios
2 minutos
El reactor número 4 de la central Memorial Vladímir Ilich Lenin de Chernóbil, situada en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, explotó el 26 de abril de 1986. El accidente, el peor en la historia de la energía nuclear civil, espolvoreó grandes cantidades de cesio radiactivo en una área de 150.000 kilómetros cuadrados e impuso la evacuación de unas 350.000 personas.
Escrito por: J.M. Arenas
25 abril 2008
Sin comentarios
2 minutos
La gallega Rebeca Atienza y el madrileño Fernando Turmo dirigen una reserva de chimpancés en la República del Congo; de ellos y su trabajo dependen 139 chimpancés, la mayoría víctimas, junto a sus madres, de los cazadores furtivos.
El zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), habitante del lago Chinchaycocha, fue designado ave regional y símbolo de la conservación. Sólo 217 ejemplares se encuentran registrados en la Reserva Nacional de Junín, por lo que es una especie que se encuentra en grave peligro de extinción.