Escrito por: Carmen Vargas
21 marzo 2015
Sin comentarios
1 minuto
Todos relacionamos Noruega con paisajes de infarto, pero nadie se da realmente cuenta de verdad hasta que alguna vez pone un pie en el país. Parques naturales, montañas, glaciares, cascadas, bosques, lagos... Aquí nos encontramos con la naturaleza en su estado más puro y es por ello que hoy nos hemos querido acercar a conocer uno de sus mayores atractivos.
Escrito por: Carmen Vargas
28 enero 2015
Comentario
1 minuto
Si nos acercamos al Parque Nacional Torres del Paine, el cual se sitúa en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, muy, muy lejos de nuestro país, nos daremos cuenta de por qué fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1978, y es que la estampa que nos ofrece es absolutamente extraordinaria y de una belleza natural espectacular. Pero si algún día nos acercamos hasta allí, ya sea precisamente para visitarlo o porque estamos de ruta por América del Sur, no deberíamos perdernos una de sus formaciones más impresionantes, sobre todo ahora que el aumento de las temperaturas y los cambios en las precipitaciones no lo han dañado y estropeado del todo.
Escrito por: Leticia
5 noviembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Según las declaraciones de un importante científico, Adolfo Eraso: "La descarga de agua en los glaciares está aumentando de forma acelerada". Dentro de muy pocos días el científico emprenderá una nueva expedición a la Antártida dispuesto a estudiar en detalles los glaciares y juntar datos para conocer como están siendo afectados por el calentamiento global.
Escrito por: Luis G
6 mayo 2010
4 Comentarios
2 minutos
El monte Margherita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, es el tercer pico más alto de África (5.109 metros) luego del Kilimanjaro y el Kenia. Está enclavado en la cadena de montes Ruwenzori que recorre la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo. Es uno de los más preciados objetivos de los montañistas de todo el mundo. Ahora, ya no podrán escalarlo, porque una grieta de 6 metros que acaba de abrirse, les impide la escalada. Esta es una muestra dramática y contundente de la agonía de los glaciaresde África.
Escrito por: Luis G
26 abril 2010
2 Comentarios
3 minutos
Tal vez una de las manifestaciones más contundentes del cambio climático sea el evidente retroceso de los glaciares. En casi todo el mundo, el estado de estas masas de hielo son alarmantes. Hoy nos dedicamos a los glaciares de Ecuador. Un estudio realizado por el glaciólogo Bolívar Cáceres que fue difundido recientemente, determinó que las masas heladas de de ese país perdieron el 40% de su superficie entre 1956 y 2006. Los expertos expresan su preocupación, pero no se animan a especular sobre la cantidad de años que los hielos seguirán coronando los volcanes de la zona.
Escrito por: Leticia
25 septiembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Los glaciares, como los ríos, realizan un intenso y continuo trabajo de erosión. El cuerpo del glaciar, al avanzar va arrastrando lentamente piedras o trozos de rocas desprendidas de las montañas por la acción de fuertes vientos o precipitaciones, bajas temperaturas, etc. Esos escombros se llaman morenas.
Escrito por: Leticia
22 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
De acuerdo con sus características, se distinguen los siguientes tipos: glaciares de valle simple o alpino, por se característicos de los Alpes, pero también se encuentran localizados en las altas montañas. Descienden por las pendientes de las laderas y se encaminan por los valles; glaciares compuestos que se originan por la confluencia de dos o más glaciares simples, cada uno con su propia cuenca de alimentación; glaciares de ladera, que no alcanzan a bajar a los valles y quedan como mantos en las laderas de las altas montañas; los de circo o canaleta, que reencuentran ubicados en grandes nichos o surcos de las laderas; glaciares suspendidos, adosados a paredes rocosas y que al desprenderse, alimentan a los glaciares reconstituidos, es decir formados por desprendimientos y que no tienen una alimentación continua como los demás.
Escrito por: Leticia
20 septiembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Ante todo, veamos que es un glaciar. Un glaciar, es simplemente un río de agua sólida, una enorme masa de hielo y nieve que, como los ríos comunes se desplazan continuamente. Claro que el desplazamiento de los glaciares no se advierte a simple vista como en el caso de los ríos, pero sus movimientos han sido estudiados y pueden medirse con exactitud. En general puede decirse que el desplazamiento es más o menos veloz según la pendiente y el volumen del glaciar. En los Alpes, por ejemplo, hay glaciares que avanzan unos centímetros por día.
Escrito por: Leticia
28 julio 2009
3 Comentarios
1 minuto
Los cobertores sintéticos ultra gigantes de los suizos tratan de evitar el descongelamiento alpino. Esto sucede en los alpes suizos y tiene un costo de 3.300.000 euros por kilómetro cuadrado.
Escrito por: Yari Misiego
23 febrero 2009
5 Comentarios
1 minuto
Muy mala noticia para los Pirineos de nuestro país, tan sólo nos quedan en nuestras montañas pirenáicas 206 hectáreas de glaciares, o lo que es lo mismo, el Pirineo se muere poco a poco.