Escrito por: Jorge Rubio
18 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
El establecimiento de vallas fronterizas en varios países europeos por motivo de la crisis de los refugiados sirios podría tener efectos insospechados en la fauna local. Los animales no entienden de fronteras humanas y la edificación y construcción de vallas artificiales afecta en gran medida a los mamíferos y otros seres que han visto como sus territorios naturales han sido bloqueados recientemente con estos elementos que dificultan e impiden su tránsito, además del de las personas.
Escrito por: Jesús M.
25 marzo 2012
2 Comentarios
2 minutos
Una reciente investigación internacional ha concluido que la fauna de Madagascar es el fruto de una serie de dispersiones oceánicas, provenientes de África y Asia. El territorio que hoy es la isla de Madagascar se separó del continente africano hace 130 millones de años. Después, hace 80 millones aproximadamente, se escindió de la India, tras la desmembración de Gondwana.
Son pocos los estudios a cerca de los hábitos alimentarios de los tiburones. Un estudio de la cacería del tiburón blanco sobre la población de lobos marinos, ha revelado ciertos patrones recurrentes; al parecer estos tiburones atacan después de buscar una zona adyacente desde dónde alcanzar a su próxima presa. Por lo tanto, no vagan sin rumbo por el océano.
Escrito por: Cristina
11 diciembre 2008
Sin comentarios
2 minutos
El cambio climático, con su aumento de las temperaturas, también está destruyendo la flora en las zonas cálidas del planeta. Estas zonas son las conocidas como "los pulmones del planeta".
Escrito por: Cristina
19 noviembre 2008
144 Comentarios
2 minutos
Es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre nueve países sudamericanos: Brasil (que posee más del 50%), Perú (que posee más del 13%), Bolivia, Colombia (que posee alrededor de 7%), Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa.
Al este de la República Democrática del Congo, cerca del Lago Tanganica, seis nuevas especies habían pasado desapercibidas para el mundo en el bosque Misotshi-Kabogo. La inestabilidad de la región ha producido un alejamiento de la zona desde 1960.
Escrito por: J.M. Arenas
24 abril 2008
Comentario
1 minuto
Entre las localidades de Ladines, Rioseco y Villamorey, en la zona del Castrin, el Centro de Recuperación de Fauna estará disponible para el verano de 2009; contará con quirófanos y salas de recuperación.
La Comisión Europea fomentará la protección de la flora y fauna de África gracias a una nueva herramienta llamada “La evaluación de las zonas protegidas de África”; recurre a lo último en la tecnología de satélites para observar las tendencias de incendios, vegetación y precipitaciones, ayudando de esta forma a los responsables de las reservas la comparación de la situación actual respecto a las normas estacionales. Se espera que entre en funcionamiento en 2010.