Escrito por: Rebeca
10 mayo 2010
4 Comentarios
2 minutos
Se trata de una nueva iniciativa dentro del Proyecto Cooperativo Científico-Tecnológico Singular y de carácter Estratégico para la Demostración de la Viabilidad Técnica y Económica del Uso Eficiente de la Energía en la Edificación, (Envite-Plan E), que pretende demostrar que la edificación de alta eficiencia energética y la calidad ambiental se debe convertir en práctica habitual para moderar la factura energética. Además de tener como objetivo el de mejorar el confort y la calidad de vida, y así reducir la contaminación ambiental.
Escrito por: Luis G
17 septiembre 2009
21 Comentarios
3 minutos
El cambio climático se acerca a pasos agigantados y los gobiernos de los países más contaminantes no hacen nada en concreto para detenerlo. Periódicamente se difunden soluciones provisorias y paliativas, como la fábrica de árboles y la fábrica de nubes. Estas ideas ridículas pretenden desviar la atención de la única y verdadera solución que es la utilización de las energías denominadas alternativas, para, de esta manera, terminar con la quema indiscriminada de petróleo. Además del plan de instalar espejos metálicos en el Sahara, el proyecto que se acaba de conocer, parece ser el único serio de los últimos tiempos: la creación de carreteras inteligentes que generan energía solar.
Escrito por: Luis G
19 agosto 2009
4 Comentarios
2 minutos
Parece ser definitivo: los gobiernos del mundo no están dispuestos a disminuir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero. Prefieren enfocar sus esfuerzos en inventar mecanismos que disminuyan las consecuencias del calentamiento global, como puede ser la fábrica de árboles -tal como me referí hace algunos días- y ahora (la novedad) el diseño de ¡una fábrica de nubes!
Escrito por: Luis G
19 julio 2009
Sin comentarios
2 minutos
Si el proyecto que acaba de iniciarse se concreta, el sol del Sahara iluminará Europa. Se trata del plan de energía renovable más importante del planeta. Con el apoyo de varias empresas internacionales, el proyecto conocido como Desertec Industrial Iniciative, prevé la construcción de numerosas plantas termoeléctricas solares, situadas en diversas zonas del Sahara y reunidas en una gigantesca red que en 2050 aportará el 15% de las necesidades energéticas del continente europeo.
Escrito por: Luis G
16 julio 2009
8 Comentarios
2 minutos
En la Universidad de Columbia, Nueva York, científicos diseñaron un árbol sintético más eficaz para absorber el dióxido de carbono que un árbol natural. Una solución de este tipo está siendo buscada desde hace años para tratar de encontrar un método eficaz para “limpiar” la atmósfera y evitar el calentamiento global. En realidad, por supuesto, no se trata de un árbol sino que es una máquina estructurada en forma de torre elaborada con materiales absorbentes del temido CO2.
Escrito por: Yari Misiego
8 marzo 2009
2 Comentarios
1 minuto
Según los datos que ha facilitado el Observatorio de la Electricidad de la organización no gubernamental WWF, España se encuentra en una posición privilegiada en cuanto a energía renovable se trata.
Escrito por: Yari Misiego
4 marzo 2009
4 Comentarios
1 minuto
Y es que parece que ningún sector se va a librar de la gran crisis económica mundial que estamos viviendo en estos tiempos. Así que de esta manera la New Energy Finance ha asegurado que el sector de las energías renovables también está de capa caída.
Escrito por: Yari Misiego
20 noviembre 2008
2 Comentarios
1 minuto
El martes 18 de noviembre anunciaron los concejales del ayuntamiento de Bilbao, Julia Madrazo y Jon Sustatxa en el Centro de Lan Ekintza Montaño que en los próximos doce meses Bilbao contará con dos nuevas instalaciones de energía solar.