Escrito por: Luis G
4 mayo 2010
Comentario
1 minuto
El mosquito transmisor de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla fue ampliando las zonas donde se desarrollaba, debido al cambio climático. Peligroso acosador de las regiones tropicales, ahora está emigrando hacia importantes zonas que se consideraban bajo la influencia del clima templado. El Aedes aegypti ataca, enferma y muchas veces mata al ser humano, y para colmo, los repelentes comenzaron a ser una defensa cada vez más débil frente al peligro.
Escrito por: Luis G
19 agosto 2009
4 Comentarios
2 minutos
Parece ser definitivo: los gobiernos del mundo no están dispuestos a disminuir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero. Prefieren enfocar sus esfuerzos en inventar mecanismos que disminuyan las consecuencias del calentamiento global, como puede ser la fábrica de árboles -tal como me referí hace algunos días- y ahora (la novedad) el diseño de ¡una fábrica de nubes!
Escrito por: Luis G
23 julio 2009
3 Comentarios
3 minutos
Si la tierra aumenta 2ºC más, la cuenca del Mediterráneo se secaría, provocando una profunda desertización del sur europeo. Los líderes del G8 acordaron, en la reciente reunión celebrada a principios de julio, que un aumento de la temperatura del planeta provocada por el hombre no debería superar los 2ºC en relación a la temperatura de la época preindustrial. Pero como veis, según los científicos, con esas cifras las consecuencias también serán terribles. Una vez más, las decisiones políticas y las necesidades del nuestro mundo no parecen ir por el mismo sendero.
El A. aegypti o mosquito de la fiebre amarilla, es un mosquito de color oscuro que resplandece con la luz del sol, pero sus hábitos corresponden más a las horas del amanecer y el ocaso. Tiene unas finas líneas blancas a lo largo del dorso y las patas y se esconde en lugares oscuros y frescos. Se alimenta de jugos vegetales y sabia, aunque después del apareamiento la hembra necesita chupar sangre para madurar los huevos.