Escrito por: Jorge Rubio
11 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Hace 75 millones habitaba en Cuenca un cocodrilo de enormes dimensiones cuyos dientes medían más de 5 centímetros. Esta especie recientemente descubierta en el yacimiento del Cretácico Superior de Lo Hueco (Cuenca) ha sido bautizada como Lohuecosuchus megadontos y que vuelve a situar a esta región como una de los referentes en cuanto a descubrimientos paleontológicos.
Escrito por: Leticia
22 abril 2011
9 Comentarios
2 minutos
Te daremos un listado de los animales más peligrosos del mundo. Seguramente existirán muchos más, por eso te invitamos a que nos dejes un comentario sobre ellos.
Escrito por: Leticia
4 marzo 2011
7 Comentarios
1 minuto
Un grupos de investigadores que se encuentran trabajando al norte de Australia realizaron diferentes investigaciones con la sangre de los cocodrilos, el objetivo de las mismas eran encontrar un antibiótico para la salud de los seres humanos. Esto es consecuencia a que en investigaciones anteriores había quedado demostrado que el sistema inmunológico de estos reptiles tienen la capacidad de matar el virus del VIH.
Escrito por: Cristina
19 enero 2009
Sin comentarios
2 minutos
El parque temático "Sioux City", inspirado en el oeste americano y abierto desde 1971 en San Agustín, al sur de Gran Canaria, ha incorporado al gran número de especies que exibe, 50, un ejemplar de cocodrilo albino.
Escrito por: Rebeca
5 julio 2008
2 Comentarios
1 minuto
Un equipo de investigadores acaba de demostrar, por primera vez, que los sonidos que emiten las crías de cocodrilo antes de romper el huevo tienen un significado para sus hermanos y sus madres. Estas llamadas, que son perfectamente audibles para los humanos, sirven para indicar a las demás crías del nido que ha llegado el momento de romper el huevo, según se ha publicado en el último ejemplar de la revista 'Current Biology'. Al mismo tiempo, los alaridos sirven para anunciar a la madre que es hora de acudir al nido a recoger sus crías, a punto ya de nacer.