Escrito por: Leticia
28 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Una de las manifestaciones naturales más mencionadas por los medios de comunicación es el Fenómeno del Niño. El mismo es el resultado de la interacción de la atmósfera y el océano, en el Pacifico Tropical. Su periodo de recurrencia varia entre 2 y 7 años, siendo más intenso cuando es menos frecuente. El fenómeno inverso recibe el nombre de Niña y corresponde al periodo en que los vientos del Este tienen mayor intensidad y retienen la masa de aguas calidas en la zona de Australia.
Escrito por: Leticia
26 diciembre 2009
3.309 Comentarios
2 minutos
La luz solar (radiación electromagnética) es la principal fuente de energía que recibe la Tierra. Gracias a ella, el planeta puede sostener la vida como la concebimos hoy.
Escrito por: Carlos Limón
12 agosto 2009
3 Comentarios
1 minuto
El cielo negro y espeso que nos recubre cada noche todavía esconde miles de preguntas. El último estudio de la revista Nature confirma que las galaxias grandes nacieron de la absorción de otras más pequeñas o de la explosión de nebulosas. De esta forma, se cuestiona así el modelo que hasta ahora imperaba en el universo. También durante siglos se pensó que la tierra era cuadrada.
Escrito por: Manzano Azul
2 agosto 2009
Comentario
1 minuto
Una gigantesca nube de polvo salió de la China, le dio la vuelta al mundo y se desplomó sobre Centroamérica. En el 2007, una tormenta de viento en el desierto de Taklamakan, al oeste de la China, provocó la formación de una bola de polvo de 800.000 toneladas de peso; el viento la dejó atrapada en la meseta del Tíbet, por la formación montañosa de la cordillera del Karakorum.
Escrito por: Yari Misiego
5 noviembre 2008
4 Comentarios
1 minuto
Nada menos que 27 millones de kilómetros cuadrados de agujero en la capa de ozono en 2008. Según la NASA, la quinta mayor extensión de toda la historia.