Escrito por: Jorge Rubio
30 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
La Albufera de Valencia es uno de los espacios más ricos en avifauna de España y durante mucho tiempo, uno de los que más comprometidos ha estado en términos medioambientales. Este espacio vital para muchas aves se recupera poco a poco y las aves regresan a él para volver a criar. Uno de los últimos ejemplos lo encontramos en las primeras confirmaciones oficiales de que la garceta grande (Ardea alba) está reproduciéndose por vez primera en la Albufera y que la garza imperial (Ardea purpurea) regresa con 76 parejas censadas a números similares a los de los años 80.
Escrito por: Jorge Rubio
29 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los países nórdicos son contemplados en muchas ocasiones como el paradigma de las sociedades avanzadas y civilizadas. Sin embargo, en ocasiones nos sorprenden con medidas que parecen salidas de otra época y que chocan frontalmente con la idea de progreso que parecen evocar en el resto de países. Una de las últimas medidas que el gobierno de Noruega planea tomar es el exterminio del 70% de sus poblaciones de lobos. Una acción polémica que ha suscitado el rechazo de pleno de las agrupaciones ecologistas de dicho país.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
29 septiembre 2016
Sin comentarios
1 minuto
En un principio, la digestión es un proceso bastante sencillo que se centra en la obtención de los recursos necesarios, desde los propios alimentos, con el fin de que el cuerpo pueda seguir funcionando. Sin embargo, el proceso completo en algunos animales es más complicado debido a las necesidades de los mismos. De hecho, en los perros, por ejemplo, el aparato digestivo es diferente del nuestro.
Escrito por: Jorge Rubio
28 septiembre 2016
Comentario
2 minutos
El cambio climático es una realidad que afecta a todos los seres vivos del planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes. En muchas ocasiones pasamos por alto la incidencia que estos cambios producidos por las alteraciones del clima original en los insectos, unos seres que se ven especialmente afectados por estos cambios. Un reciente estudio ha demostrado el negativo impacto que el calentamiento global genera en las mariposas del área mediterránea.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Gaza es actualmente una de las regiones más castigadas por las diferentes guerras locales que están teniendo lugar. Y esto, claro, también afecta a los animales. De hecho, muchos ejemplares suelen morir debido a tiroteos, bombardeos o incluso simples matanzas llevadas a cabo. Es evidente que, en esta situación, quedan pocas personas que se hagan cargo de los animales. Por supuesto, siempre hay esperanza.
Escrito por: Jorge Rubio
27 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha iniciado un nuevo proyecto para reintroducir el buitre negro (Aegypius monachus) en la Sierra de la Demanda, situada en el Sistema Ibérico. Se trata de un proyecto que nace de la colaboración entre diversos organismos públicos y entidades privadas de diversa índole gracias al cual ha sido posible introducir cinco de estos buitres en esta zona.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 septiembre 2016
Sin comentarios
1 minuto
Es evidente que entender a un perro es algo muy difícil. Sin embargo, poco a poco vamos descubriendo nuevos métodos que nos ayudan a conocer a los animales de una manera más concreta. Algunos de ellos, incluso, os sorprenderán. Comprobemos las características del dispositivo Posting Tail, un aparato que tiene una función muy sencilla: detectar y comprobar el nivel de felicidad de los perros.
Escrito por: Jorge Rubio
23 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Las mariposas son unos seres de gran belleza y aparente fragilidad tras la que ocultan capacidades extraordinarias. La vanesa de los cardos (Vanessa cardui) es el perfecto ejemplo de esto, ya que en sus migraciones es capaz de recorrer más de 4.000 kilómetros desde su hábitat hasta sus zonas de cría. Un comportamiento similar al de la mariposa monarca (Danaus plexippus) y que hasta la fecha no se había estudiado en profundidad.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Aunque el verano ya ha pasado, el calor sigue provocando problemas. Sobre todo a los animales, algunos de los cuales tienen que seguir trabajando, sedientos, ante el sol del mediodía. Nosotros, como sus dueños, también podemos esforzarnos en ayudarles. Vale, tenemos mascotas, pero aunque sean perros también tienen sus propias necesidades. Y combatir el calor nunca les vendrá mal.
Escrito por: Jorge Rubio
22 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los elefantes son unos de los animales más majestuosos del planeta, unos seres que han cautivado al ser humano desde los albores de la historia. Una admiración que no se ha correspondido con el respeto y que en muchos casos han conducido a estos animales a una situación de extrema precariedad a lo que su supervivencia se refiere. La caza furtiva por el codiciado marfil, las guerras y la destrucción de su hábitat han llevado a estos seres a una situación peliaguda.