Escrito por: Jorge Rubio
30 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
La recta final del año muestra su lado más negro con una nueva muerte de lince ibérico, la de Floreal. Este macho había sido trasladado desde su territorio de origen en Sierra Morena hasta Doñana, donde se esperaba que su carga genética renovase la de este núcleo poblacional para el que la endogamia es un grave problema.
Escrito por: Jorge Rubio
30 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Las aves siempre han sido vistas como heraldos, agentes del cambio y portadoras de información. Su vuelo ha inspirado al hombre que ha buscado en él sus sueños pero también su destino. Ya en la antiguedad los augures intentaban discernir el destino observando a estos animales en el cielo, y que según ellos, podía mostrar algunos hilos del destino.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Hoy vamos a viajar hasta la Universidad de Queensland, lugar en que varios investigadores han descubierto que algunas especies de animales marinos podrían estar utilizando la luz de una manera completamente diferente a la que estamos acostumbrados. Yakiw Gagnon y Justin Marshall son dos (entre otros) de los investigadores que se han puesto manos a la obra en un nuevo estudio para analizar la manera en la que los animales marinos están usando la luz. Todo comenzaba con un trabajo previo sobre el camarón mantis, el cual puede reflejar y detectar la luz polarizada circular. Algo que no se suele ver comúnmente. Sin embargo, se pudo comprobar que todo va más allá.
Escrito por: Jorge Rubio
29 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
WWF y otras organizaciones ecologistas hacen balance de la legislatura política que está a punto de acabar, y las conclusiones que han obtenido no son buenas. "Durante la legislatura que termina se han producido importantes retrocesos en materia ambiental y se ha perdido la oportunidad para implantar una gestión sostenible de los recursos, impulsar las energías renovables y avanzar en patrones de producción y consumo responsables que favorezcan el empleo verde y de calidad", detalla WWF.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
No sería la primera vez que vemos cómo un elefante, utilizando su ya famosa trompa, se echa chorros de agua por encima con el fin de refrescarse. Se trata simplemente de una de sus capacidades, aunque lo cierto es que estas van mucho más allá de lo que podríamos pensar. ¿Y si os dijéramos que en Indonesia se han convertido en auténticos bomberos y ayudan incluso a combatir los incendios que tienen lugar? Se trata de una completa realidad. Y, además, de una de las más curiosas.
Aunque en la mayoría de ocasiones no lo veamos, lo cierto es que la importación de animales vivos tiene muchos más peligros de los que parece. No en vano, las diferentes medidas puestas en marcha evitan que hagan acto de presencia muchas enfermedades transmitidas por las propias especies que después se comercializarán en territorio español. Una de las últimas alarmas ha saltado recientemente, cuando en el Boletín Oficial del Estado se ha publicado una orden para establecer limitaciones respecto de animales vivos procedentes del Magreb. La razón no es otra que el peligro que existe de contraer fiebre aftosa.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
No es extraño oír escuchar que alguien ha visto un perro de color verde. Se trata, evidentemente, de una simple broma, aunque esta frase abre una pregunta aún más curiosa: ¿Por qué no se ven mamíferos de color verde? Está claro que nunca se observa por la calle, por ejemplo, un perro verde, un burro verde, o incluso un mono de color verde. La cuestión se hace más interesante cuando hablamos de mamíferos salvajes, sobre todo porque estos animales deben estar continuamente defendiéndose de depredadores. Entonces ¿por qué no se encuentra este color, si al final es incluso más beneficioso a la hora de camuflarse?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
SeaWorld es uno de los grupos empresariales más famosos del mundo. Tiene múltiples parques de atracciones en varios lugares del planeta, lo cual le ha proporcionado una gran cantidad de ventajas. Aunque ya sabéis que la popularidad tiene sus propios inconvenientes. Algo que ya se ha notado en el seno de la compañía, la cual ha sido denunciada en múltiples ocasiones por maltrato animal.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
21 noviembre 2015
Sin comentarios
1 minuto
Dicen las malas lenguas que las personas, conforme se van haciendo ancianas, dejan de soportar diferentes tipos de situaciones. Se hacen mucho más sensibles a los momentos más tensos, llegando incluso a provocar una explosión de nervios. Pues bien, podríamos decir que algo similar le sucede a los gatos. Cosa que se confirma cuando le echamos un vistazo al estudio realizado por el Journal of Feline Medicine and Surgery. Según el diario, los animales de esta especie tendrían malas reacciones al escuchar sonidos agudos como las llaves o la aspiradora.
Escrito por: Jorge Rubio
19 noviembre 2015
Comentario
2 minutos
Más de 20.000 cotorras argentinas habitan en las ciudades españolas. Estos son los datos que ha arrojado el reciente censo elaborado por SEO/Birdlife a lo largo de más de 450 municipios españoles. En la realización de estas labores de censado han participado cerca de 600 voluntarios a lo largo de todo el año 2015 en este censo. Una iniciativa en la que también ha colaborado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a través de la Fundación Biodiversidad.