Escrito por: Yari Misiego
28 febrero 2009
3 Comentarios
1 minuto
Andalucía asesorará a Portugal para la reintroducción del lince ibérico en territorios fronterizos y la UE aprueba un programa con una inversión de 1,2 millones para abrir un nuevo centro de cría en cautividad en el Algarve, entre otras actuaciones
Escrito por: admin
28 febrero 2009
Sin comentarios
1 minuto
Ya se han cumplido nada menos que veinte años desde que España está representada en el continente blanco, la Antátida, en la la base española 'Gabriel de Castilla' .
Escrito por: admin
28 febrero 2009
Comentario
1 minuto
Según el SEO/BirdLife, asociación que cuida de las aves en España, el escribano palustre está en unos niveles muy críticos en cuanto a su peligro de extinción.
Escrito por: Yari Misiego
28 febrero 2009
3 Comentarios
1 minuto
Es curioso que este especie se descubrió hace ya veinte años, pero resulta ser que estaba mal catalogada y archivada en un cajón polvoriento y clasificada como pez sapo.
Escrito por: Yari Misiego
27 febrero 2009
3 Comentarios
1 minuto
Vienen empujadas por los vientos y la corriente dominante del Atlántico, y esto se debe al cambio climático, como muchas tantas otras cosas, que poco a poco nos van afectando cada vez más.
Escrito por: Yari Misiego
27 febrero 2009
Sin comentarios
1 minuto
Rafael Romeo, el que es actualmente el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha declarado que este año, sobre todo en verano, no habrá problemas de riegos en toda la cuenca del Ebro.
Escrito por: Yari Misiego
27 febrero 2009
2 Comentarios
1 minuto
Una de las especies más intrusivas en nuestro país es la del mejillón cebra, que se ha introducido en nuestro ríos y canales y que provoca graves afecciones económicas y medioambientales.
Escrito por: Yari Misiego
26 febrero 2009
4 Comentarios
1 minuto
Todos hemos oído hablar un monton de veces del cambio climático y sus más que desastrosas consecuencias, pero realmente al escucharlo seguramente muchos ya "pasan" de él. Y ese el problema, que parece que no se ve, pero que realmente este cambio avanza a pasos agigantados y como han demostrado los coentíficos, está más desarrollado de lo que se creía como han podido observar en los polos del globo terrestre, que se están derritiendo de una manera alarmante.
Escrito por: Yari Misiego
26 febrero 2009
Comentario
1 minuto
Y de estas 11.000 especies invasoras en Europa, nada menos que 1.400 de ellas están en nuestro país, España. Una cifra, sin duda, demasiado elevada, y que se entromete con las especies autóctonas.
Escrito por: Yari Misiego
23 febrero 2009
Sin comentarios
1 minuto
Se está creando un nuevo plan frente a las catástrofes naturales que pudiera sufrir en un futuro la Unión Europea, ya que el cambio climático que cada año se acrecenta más se deja notar en demasía, tanto en invierno con las muy bajas temperaturas, como en verano con las también demasidas altas temperaturas.