Escrito por: Leticia
31 diciembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Después de los antílopes, las manadas más extendidas en África son las de las cebras. Estos animales parecen caballos de juguetes porque son un poco más pequeños y gruesos, y además porque la extravagancia de sus rayas hace pensar en cualquier animal de circo. Muchas veces, cuando trotan todos juntos, inclinando sus cabezas al unísono, parece que estás presentando un número de circo. Sin embargo, nadie las ha podido domesticar jamás.
Escrito por: Leticia
30 diciembre 2009
14 Comentarios
2 minutos
Las tres partes que componen el cuerpo de una hormiga son tan diferentes que uno quedaría tentado de compararlas a tres pequeñas perlas de diferentes tamaños, enhebradas una a continuación de la otra. Animados por músculos independientes, estos tres segmentos, aun después de haber sido separados, pueden continuar viviendo durante cierto tiempo.
Escrito por: Leticia
29 diciembre 2009
2 Comentarios
1 minuto
La energía producida por la miel es tal que basta una gotita del tamaño de una cabeza de alfiler para alimentar una abeja en vuelo por un trayecto de 400 metros. Pero el trabajo realizado para cosechar las materias necesarias para su fabricación y para mantenerlas en buenas condiciones es tal que no debemos extrañarnos de ver cómo se agrupan las abejas en tan gran cantidad en las colmenas. En los días buenos todo es un vuelo que se emprende por la mañana, dirigiéndose a las flores, cuyas anteras una vez alcanzada la madurez sueltan el polen.
Escrito por: Leticia
26 diciembre 2009
4.396 Comentarios
2 minutos
La luz solar (radiación electromagnética) es la principal fuente de energía que recibe la Tierra. Gracias a ella, el planeta puede sostener la vida como la concebimos hoy.
Escrito por: Leticia
24 diciembre 2009
4 Comentarios
2 minutos
La audición es un sistema extremadamente sensible a ciertos rangos de frecuencia e intensidades de sonido. El mismo se mide en una escala cuya unidad se llama decibel. Se sabe que el sonido por encima de los 120 decibeles puede dañar el oído interno del ser humano y de otras especies animales (aunque se calcula que ya por encima de los 90 dB empieza a ser perjudicial).
Escrito por: Rebeca
21 diciembre 2009
Comentario
1 minuto
Llega una nueva etapa en el crecimiento de BlogdeBlogs puesto que lanzamos un blog que continua con lo que empezamos hace un año: los bebés de Uno más en la Familia van creciendo y se hacen mayores.
Escrito por: Leticia
18 diciembre 2009
14 Comentarios
3 minutos
Cuando nos ensuciamos se produce un cambio en nuestro cuerpo que se corrige cuando nos bañamos. Pero existe otra clase de cambio, que se encuentra relacionado con una reacción química, que forma un compuesto distinto, generalmente indeseable. Esta reacción se denomina corrosión y el agua desempeña un papel decisivo en su desencadenamiento.
Escrito por: Leticia
16 diciembre 2009
Sin comentarios
1 minuto
Los castores tienen dos razones para derribar los árboles. Por una parte les gusta mucho comer la corteza tierna de las ramas altas, por otra parte, hesitan de manera imprescindible los troncos y las ramas bajas para construir y reparar sus presas.