Escrito por: Leticia
28 noviembre 2009
3 Comentarios
1 minuto
La abeja ha sido concebida de tal modo que tenga capacidad para poder asegurar el transporte de cargas pesadas. Está dotada de un notable poder de levantamiento y de descenso previstos para el transporte de sus cargas.
Escrito por: Leticia
26 noviembre 2009
10 Comentarios
2 minutos
Aunque las plantas sean incapaces de desplazarse, dado que sus raíces las mantienen fijas al suelo, y aunque los insectos sean vivos, ágiles y fuertes, existen plantas que se nutren de insectos.
Escrito por: Leticia
25 noviembre 2009
9 Comentarios
1 minuto
La abeja se caracteriza por su cuerpo masivo, su zumbido sonoro y su incesante actividad. Todo el mundo la conoce, y la reconoce tanto mejor, cuanto que para muchos representa un temor: el miedo de ser picado.
Escrito por: Leticia
24 noviembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
La Fundación Códigos se creo para hacer conocer las recientes teorías sobre las causas del cambio climático. En la actualidad, estudiar el calentamiento global es un motivo que preocupa a los científicos, y si bien hace tiempo que se llevan a cabo diferentes investigaciones, ahora, se ha propagado a distintos ámbitos y son muchos los que hablan del tema.
Escrito por: Leticia
22 noviembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
Aunque la tierra nos parezca tan compacta y tan sólida, es movible. Taladrada con grandes y pequeños agujeros a la manera de una esponja, allí se encuentra la vida en sus menores rincones. Pero la tierra es sobre todo la fuente de una vida intensa, que brota hacia fuera, al aire libre y abundante, aprovechando la menor posibilidad para desarrollarse y extenderse siempre más lejos y más arriba.
Escrito por: Leticia
21 noviembre 2009
Comentario
2 minutos
En los bosques, los árboles concentran el crecimiento hacia arriba para alcanzar la luz del sol; pero, cuando se encuentran en espacios abiertos como los campos o los setos vivos, las ramas más bajas también se desarrollan y crecen hacia el exterior para recibir los rayos solares. Un árbol en solitario puede desarrollarse hasta lograr su propia forma individual.
Escrito por: Leticia
20 noviembre 2009
12 Comentarios
1 minuto
Todo animal que esté medio fuera de su madriguera se encuentra en plena seguridad. Puede mirar todo lo que pasa a su alrededor y desaparecer ni bien lo necesite. Incluido dejar que te aproximes relativamente cerca sin asustarse. La marmota de América es especialista en esta estrategia. Demasiado gruesa y desgarbada para correr aprisa, le gusta situarse en observación a la entrada de su galería, tratando incluso de esbozar una sonrisa, puerto que sabe que no hay ningún animal lo suficientemente veloz para atraparle, cuando ella desaparecerá, como por una trampa a lo largo del corredor protector, que se ha excavado en suave pendiente bajo tierra.
Escrito por: Leticia
19 noviembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
Cuando la ballena abre su boca desmesuradamente pasan algunos miles de litros de agua a través de las barbas que penden de su maxilar superior. Y toda esta agua contiene plancton, crustáceos y pececillos muy apreciados por la ballena, quien inmediatamente arroja toda el agua al mar –ya que no bebe agua salada-.
Escrito por: Leticia
18 noviembre 2009
Sin comentarios
2 minutos
De todos los insectos que viven bajo tierra, las hormigas son los que construyen las galerías más dignas de ser admiradas. También son las más numerosas.