Escrito por: Luis
31 marzo 2008
15 Comentarios
1 minuto
El escarabajo acuático es una especie de escarabajo que habita en el río que se alimenta de pequeños peces, larvas, insectos que caen al agua. Este animal es encuentra frecuentemente en calles y jardines tras días de lluvia normalmente, esto es debido a que este o bien va volando acompañando a la humedad que portan las nubes, o si no ha llovido se debe a que cerca de ese lugar hay una fuente de agua donde habitan estos seres. Es un ser agresivo, resbaladizo y pestilente por lo que no es aconsejable intentar cogerlo a la ligera ya que en primer lugar sino sabemos nos podremos llevar un mordisco de sus poderosas mandíbulas, y también nos exponemos a contraer el pestilente olor que desprende cuando se siente amenazado.
Escrito por: admin
31 marzo 2008
Sin comentarios
1 minuto
Es una ave de gran belleza, sus colores son el azul turquesa, que le cubre dorso y cabeza y barriga de color naranja, y una pequeña porción del pico también es naranja, es la única diferencia entre machos y hembras, ya que en las hembras dicha mancha es mas amplia, posee un gran pico, de casi un tercio el tamaño total del cuerpo, unas patas cortas y de color rojo, y su envergadura ronda los 7,5 centímetros. Ponen de 5 a 7 huevos en nidos que pueden alcanzar hasta un metro de profundidad.
Escrito por: Rebeca
31 marzo 2008
Comentario
3 minutos
La Reserva Marina de las Islas Medas es el escenario elegido por los meros para vivir un romance que les lleva a reproducirse y a ser una especie habitual y numerosa en estos fondos. Las especiales condiciones de protección de esas aguas las transforman en un lugar privilegiado para la observación de las pautas sociales de esta especie en su hábitat natural.
Escrito por: Rebeca
30 marzo 2008
14 Comentarios
2 minutos
Muchos cefalópodos son hábiles en el arte del camuflaje, imitan con precisión objetos estáticos como rocas, corales o algas. Hay una excepción, el calamar del Caribe (Sepioteuthis sepioidea) consigue una imitación dinámica. Se disfraza de pez-loro para pasar desapercibido entre un banco de peces-loro. Este más bien se trata de un camuflaje de fondo, aunque el objeto imitado tenga la particularidad -nada desdeñable, por la complicación que le supone al imitador- de moverse. Era el único caso conocido de imitación dinámica entre cefalópodos hasta que en 1998 se descubrió en las costas de Sulawesi (Indonesia) un curioso pulpo, el pulpo imitador o mimo (Thaumoctopus mimeticus o mimicus).
Escrito por: Rebeca
29 marzo 2008
5 Comentarios
1 minuto
Por medio de una resolución ministerial, el gobierno cubano responde a una reclamación impuesta por los grupos conservacionistas durante las últimas des décadas. Dicha resolución pone fin a una prolongada y constante captura de 500 ejemplares al año de tortugas de la especie carey (Eretmochelys imbricata), una de las especies de tortuga marina más amenazada del Caribe. Esta medida beneficiará también a las tortugas que desovan en playas caribeñas y que van regularmente a alimentarse a aguas cubanas.
Escrito por: Rebeca
29 marzo 2008
3 Comentarios
1 minuto
Desde bien pequeños nos enseñan que los animales no hablan ni nos entienden, pero según el experto en bioacústica francés Antonio Fischetti, los seres irracionales se comunican con los medios que están a su alcance para intercambiar opiniones sobe temas importantes como la alimentación, la supervivencia y el sexo con sus semejantes.
Escrito por: Luis
27 marzo 2008
5 Comentarios
1 minuto
Después de que en Borneo se anunciara la aparición de nuevas especies el 17 de marzo del 2007, se descubrió una nueva especie de pantera, de la cual se pensaba que se trataba de la misma especie que la pantera que vive el las selvas ecuatoriales. Así pues esta nueva pantera que vive en el sureste asiático en las islas de Borneo y Sumatra ha sido denominada pantera nebulosa de Borneo.
Escrito por: Luis
27 marzo 2008
Comentario
1 minuto
Aunque a simple vista y ante ojos inexpertos pueda parecer una Mantis religiosa normal, es una subespecie que posee unas manchas de color negro en las alas con las cuales ahuyenta rivales y depredadores. Su tamaño es inferior con respecto a la mantis normal, vive unos seis meses, mide unos 12 cm y su color es variable desde verde a blanco pasando por pardo.
Escrito por: Rebeca
27 marzo 2008
Comentario
2 minutos
El primer calamar gigante disecado mediante una técnica denominada 'plastinización', un espécimen de 6,50 metros de largo y se exhibe en el Museo Nacional de Historia Natural de París.