Escrito por: Jorge Rubio
12 diciembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
En muchas ocasiones cuando pensamos en la polinización de las plantas tendemos a pensar en que los únicos encargados de realizar esta función en el mundo animal son los insectos. Si bien es cierto que efectivamente estos animales son los que realizan esta función en un porcentaje más elevado, eso no significa que no haya aves o mamíferos que también polinicen. Por ejemplo, el murciélago hocicudo menor (Leptoniterix yerbabuenae) es el principal encargado de polinizar en México la planta del agave de la cual se obtienen bebidas como el mezcal, el tequila y el pulque.
Escrito por: Jorge Rubio
15 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
El albinismo es un raro trastorno genético heterogéneo causado por mutaciones en diferentes genes, que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico de ojos, piel y pelo. Los animales afectados por este trastorno son completamente blancos y normalmente fallecen de forma prematura por multitud de problemas que se derivan del propio albinismo. Encontrarlos es por tanto muy complicado, aunque de vez en cuando se encuentran algunos de estos animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
8 octubre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Durante todo el tiempo que el planeta Tierra lleva en activo han pasado por él miles de especies animales que después se han extinguido. Por supuesto, se están llevando a cabo investigaciones para desvelar los secretos mejor guardados. Y, afortunadamente, cada vez estamos conociendo más datos de estos animales que ya no se pueden observar. En esta ocasión le toca el turno a los murciélagos. Concretamente, a los que vivían hace 50 millones de años.
Escrito por: Leticia
15 junio 2012
2 Comentarios
2 minutos
Lamentablemente la matanza que se está realizando a los murciélagos no ha podido detener la rabia. Tengamos presente que la rabia es una enfermedad que puede ser mortal, generando grandes pérdidas economiazas en zonas como América Latina.
Escrito por: Leticia
31 enero 2012
Comentario
2 minutos
En Europa encuentran un hongo que ha matado a más de seis millones de murciélagos en Estados Unidos. Si bien en el país americano es bastante peligroso en Europa no afecta a estos mamíferos, muy por el contrario, es un hongo muy positivo para mantener el correcto funcionamiento de los ecosistemas.
Escrito por: Rebeca
3 septiembre 2009
5 Comentarios
1 minuto
Un ejemplar de murciélago orejudo alpino, Plecotus macrobullaris, se ha capturado por primera vez en Cataluña en una cueva de Queralbs (Gerona) situada a 2.260 metros de altitud, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat.