Escrito por: Jorge Rubio
12 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Una vez más vuelve a ser noticia que un lince ibérico ha sido atropellado con el fatal resultado de la muerte de este felino. El ejemplar fue arrollado en Ciudad Real y se transforma en el séptimo lince que muere por esta causa en lo que va de año y el cuarto que lo hace en Castilla La Mancha. Junto con Andalucía estas son las dos provincias que presentan más accidentes de este tipo.
Escrito por: Jorge Rubio
9 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las previsiones del programa de Ex Situ de cría y recuperación del lince ibérico han resultado acertadas. Los expertos creían que para esta temporada de cría nacerían entre 29 y 41 cachorros, una cifra que finalmente ha sido de 38. Con estos resultados, el optimismo sobre la recuperación de esta especie cobran fuerza y pone de manifiesto la tendencia alcista que se lleva produciendo en los últimos años en materia de nacimientos de cachorro de lince ibérico.
Escrito por: Jorge Rubio
25 mayo 2017
Comentario
2 minutos
Los planes de expansión del lince ibérico continúan y cada vez son más los ejemplares que llegan a distintas áreas de la geografía española. La última de las sueltas de esta amenazada especie se ha producido en los Montes de Toledo, donde tres ejemplares contribuirán a que este felino mejore su situación a nivel nacional. Los linces reintroducidos son Narnia, Nenúfar y Nervio, procedentes del Centro de Cría en Cautividad de La Granadilla, ubicado en Zarza de Granadilla (Cáceres).
Escrito por: Jorge Rubio
19 abril 2017
Sin comentarios
1 minuto
Una vez más hay que lamentar la asociación entre lince ibérico y muerte por atropello. Recientemente ha muerto otro de estos felinos tras ser arrollado por un vehículo y se transforma en el cuarto ejemplar que muere de esta forma en Andalucía en lo que va de año. El ejemplar fue encontrado en el punto kilométrico 302, entre Andújar y Bailén, aunque no ha podido ser identificado debido al alto deterioro del cuerpo.
Escrito por: Jorge Rubio
4 abril 2017
Sin comentarios
2 minutos
Pese a que la recuperación del lince ibérico en España parece que es una realidad, lo cierto es que la especie sigue haciendo frente a multitud de amenazas y la mayoría de ellas tienen un denominador común: el hombre. A lo largo de 2016 murieron un total de 33 ejemplares de esta especie y la mayor parte de ellos fueron por atropellos según detalla el último informe del programa Life Iberlince.
Escrito por: Jorge Rubio
15 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los primeros nacimientos de lince ibérico en los centros de cría en cautividad del proyecto Ex Situ ya han comenzado. El centro de El Acebuche, ubicado en Doñana, ha sido el lugar donde se ha producido este alumbramiento por parte de la hembra Adelfa. A pesar de que los técnicos de este centro contemplaban la posibilidad de que naciese algún cachorro más, finalmente solo se produjo el alumbramiento de uno.
Escrito por: Jorge Rubio
22 febrero 2017
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de las adversidades que se ciernen sobre el lince ibérico, lo cierto es que la especie está viviendo un "momento dulce". Las poblaciones de este amenazado felino crecen poco a poco y los resultados de los programas de cría son cada vez mejores. En este sentido, el programa Ex Situ ha desvelado que para esta temporada de cría estima que serán alumbrados entre 29 y 41 cachorros. Una cifra extraída en base a las estadísticas y los resultados de años anterior.
Escrito por: Jorge Rubio
7 febrero 2017
Sin comentarios
2 minutos
La recuperación del lince ibérico se enfrenta a multitud de desafíos que deben superarse para garantizar la supervivencia de esta amenazada especie a largo plazo. Uno de los problemas a los que se enfrenta esta especie es la reducción de las ayudas europeas destinadas a proteger y recuperar a este felino. Desde que comenzaron estos programas, se han invertido hasta la fecha más de 70 millones de euros en proyectos de los cuales, el 50% del montante total pertenece a fondos europeos.
Escrito por: Jorge Rubio
31 enero 2017
Comentario
2 minutos
El lince ibérico es una de las especies animales que pueden considerarse como un "tesoro" en muchos aspectos. Se trata de un animal endémico de la Península Ibérica lo que lo convierte en algo extraño y único que debe protegerse para que no desaparezca de la faz de la tierra. No en vano es uno de los animales más amenazados del mundo a pesar de la mejoría que ha experimentado a lo largo de los últimos años. Pero precisamente, su naturaleza única convierte al lince de forma accidental en un tesoro para las economías de las comunidades en las que habita.
Escrito por: Jorge Rubio
13 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
El año 2017 se estrena con la primera muerte de lince ibérico producida por un atropello. Según los datos del programa LIFE+Iberlince, el ejemplar atropellado es un macho adulto y fue descubierto por un particular que circulaba por la carretera A-421, dentro del término municipal de Adamuz (Córdoba). Un suceso que vuelve a poner de manifiesto la amenaza constante a la que se enfrenta esta especie y que el año pasado causó una docena de muertes de lince ibérico.