Esta hermosa hierba trepadora, de la familia de las Asclepidaceas, es conocida comúnmente como Correhuela lechosa, Matacán o Monea falsa, hace parte de la vegetación común del Mediterráneo occidental, distribuida por las províncias de Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Tarragona y Valencia. Hace parte de matorrales en lugares tibios y húmedos y zonas de invernaderos, aunque también puede encontrarse en lugares rocosos y caminos, ya que puede colonizar terrenos de todo tipo con gran facilidad y rapidez.
Escrito por: Cristina
12 diciembre 2008
Sin comentarios
2 minutos
El Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE) acoge desde hoy la exposición 'Semillas de los Bosques del futuro', cedida temporalmente por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Escrito por: Cristina
11 diciembre 2008
Sin comentarios
2 minutos
El cambio climático, con su aumento de las temperaturas, también está destruyendo la flora en las zonas cálidas del planeta. Estas zonas son las conocidas como "los pulmones del planeta".
Escrito por: Cristina
19 noviembre 2008
144 Comentarios
2 minutos
Es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre nueve países sudamericanos: Brasil (que posee más del 50%), Perú (que posee más del 13%), Bolivia, Colombia (que posee alrededor de 7%), Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y la Guayana Francesa.
Escrito por: Rebeca
18 junio 2008
Sin comentarios
1 minuto
Los brasileños tendrán que plantar árboles para casarse, divorciarse, comprar coches nuevos o construir viviendas si se aprueba una inédita ley que se tramita en el Congreso, según informan medios del país.
Escrito por: Rebeca
9 junio 2008
2 Comentarios
2 minutos
Las cosechas de crecimiento rápido que son utilizadas para producir biocarburantes pueden impedir el adecuado desarrollo de los ecosistemas vecinos al expulsar a plantas y animales de sus hábitats. Así lo asegura un nuevo informe presentado por el Programa Global de Especies Invasivas (GISP).
Escrito por: J.M. Arenas
19 abril 2008
Sin comentarios
1 minuto
El objetivo del Atlas y Libro Rojo es la identificación, catalogación y recopilación de los datos posibles sobre las especies de flora seleccionadas como más amenazadas a nivel nacional. Se inició en el año 2000 y supondrá un instrumento necesario para tener un conocimiento básico sobre el estado de conservación de la diversidad vegetal de España.