Escrito por: Jorge Rubio
31 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Aunque podría parecer algo inverosímil, las aves que habitan en entornos rurales están más evolucionadas que aquellas que lo hacen en ciudades o núcleos altamente urbanizados. Esta es la conclusión que se desprende de un reciente estudio del investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), Daniel Sol, y que ha sido publicado por la revista Ecology Letters.
Escrito por: Jorge Rubio
17 marzo 2016
Sin comentarios
1 minuto
La capacidad de la naturaleza para que las especies se adapten al entorno es algo sobrecogedor. Hasta ahora el plástico resultaba un producto que era incapaz de ser asimilado por ninguna criatura. Desde su masificación como material, este ha supuesto uno de los grandes desafíos para el medio ambiente, ya que su lenta degradación abarca periodos de 100 a 1000 años. A diferencia de los materiales orgánicos, no existía sobre la faz de la tierra un ser que se pudiese alimentar de ellos y hacerlos desaparecer...hasta ahora.
El concepto de "la supervivencia del más fuerte" es algo de lo que se lleva hablando decenas de años, y que podemos ver en la mayoría de documentales (siempre que nos centremos únicamente en el mundo animal, claro). Nos referimos a la teoría que dice que solo los animales más fuertes pueden sobrevivir. La llamada selección natural.
Escrito por: Rebeca
18 noviembre 2013
Comentario
3 minutos
El perro, considerado de por vida el mejor amigo del hombre, tiene su origen en los lobos. Eso no es ninguna novedad a día de hoy. Pero lo que es noticia es que un equipo de científicos del CSIC publicó hace unas semanas en la revista Science una nueva teoría basada en que la domesticación de los primeros perros a partir de ADN fósil comparado con los perros modernos.
Escrito por: Leticia
28 diciembre 2011
3 Comentarios
1 minuto
Una reciente investigación ha mostrado que la evolución de los mamíferos está vinculada con el cambio climático. Los cuatro principales ciclos se vincula con el cambio de las temperaturas, dos de ellos fueron los que causaron la llegada de diferentes especies a America del Norte.
Escrito por: Leticia
9 enero 2010
2 Comentarios
1 minuto
El 24 de noviembre del año 1859 se constituyó el texto ‘El origen de las especies’ de la mano de Darwin, que fue más que comentado. Hubo muchísimas críticas, entre ellas se pudo escuchar la voz de Samuel Wilberforce un obispo anglicano de Oxford.
Escrito por: Rebeca
9 septiembre 2009
4 Comentarios
2 minutos
Un estudio publicado en la revista Science concluye que los lobos superan a los perros en algunas pruebas de lógica, revelándose unas diferencias que los científicos creen consecuencia de la domesticación de los canes.
Escrito por: Rebeca
8 septiembre 2009
5 Comentarios
3 minutos
A día de hoy poca gente duda aún del parentesco existente entre humaos y primates. La Teoría de la Evolución de Darwin demostró que el hombre, ese ser que se cree superior a los demás animales que viven en la Tierra, desciende de los 'monos'. Pero cuando vamos a un zoo o vemos documentales sobre primates vemos muchas diferencias entre ellos y nosotros, una de ellas es la cantidad de pelo que tenemos.
Escrito por: Olibana
23 julio 2009
Comentario
2 minutos
Parece que la risa no es prerrogativa del Homo sapiens. Un grupo de científicos de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido, que estudian el comportamiento de los primates y los simios, han realizado investigaciones acerca del fenómeno de la risa en estos animales. Por medio de simples cosquillas, los investigadores descubrieron que ciertos sonidos emitidos por los simios podrían ser el origen de la risa.