Escrito por: Rebeca
15 abril 2008
4 Comentarios
3 minutos
Los océanos ocupan las tres cuartas partes del planeta y aún así siguen siendo un gran desconocido para nosotros. Así pues los investigadores del Censo de la Vida Marina (coML) trabajan para evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de todas las especies marinas desde el pasado al futuro.
Escrito por: admin
5 abril 2008
17 Comentarios
1 minuto
Este simpático pulpo debe su nombre ( al igual que algún otro miembro de esta familia de octópodos ) a un par de aletas que tienen sobre su céfalotorax. Estos pulpos suelen habitar en las profundidades abisales a unos 2000 metros de profundidad, este junto con otra alguna especie de cefalópodo abisal, constituyen de los especímenes más raros de esta familia de animales.
Escrito por: admin
3 marzo 2008
13 Comentarios
1 minuto
Este curioso animal vive en las profundidades abisales de Australia y Tasmania, así pues debido a las dificultades para acceder a esta zona es raramente visto.
Escrito por: Luis
27 febrero 2008
3 Comentarios
1 minuto
Es un pez abisal muy raramente visto pero de vez en cuando queda enganchado en redes de pescadores. Su tamaño varía entre los 61 centímetros y el metro de longitud, se suelen encontrar en profundidades desde los 300 metros hasta los 8000 metros de profundidad.