Escrito por: Jorge Rubio
30 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El yeti es quizá uno de los seres más famosos dentro del imaginario popular y de la criptozoología. Aunque se han realizado multitud de investigaciones en esta materia, el llevado a cabo por la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) es quizá uno de los más exhaustivos y sus conclusiones son claras: el supuesto yeti del Himalaya es un oso. Para esta investigación se recogieron muestras de supuestos ejemplares de esta especie en distintas zonas de Asia, especialmente del altiplano del Tíbet y el Himalaya.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 noviembre 2017
Sin comentarios
1 minuto
Cuando se lanzan fuegos artificiales casi todos los perros reaccionan igual: con miedo. Es evidente que se muestran temerosos, teniendo en cuenta que escuchan ruidos atronadores, que no saben de donde vienen, y que se sienten en peligro. No en vano, existen asociaciones que se han puesto manos a la obra con el fin de intentar disminuir estos momentos o, al menos, de proteger a los animales de diferentes maneras.
Escrito por: Jorge Rubio
29 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Con la llegada del invierno SEO/Birdlife pone en marcha el programa Sacín con le objetivo de conocer el estado en el que se encuentran las aves españolas durante esta época del año. El invierno es una de las estaciones más duras a las que estos animales tienen que hacer frente ya que a la bajada de temperaturas se une la escasez de alimentos, lo que en última instancia supone una amenaza para la supervivencia de multitud de aves.
Teniendo en cuenta que la alimentación es fundamental para que una tortuga sobreviva, es normal que esta sea una de las primeras cuestiones cuando se tiene por primera vez un animal de ese tipo. ¿Cuál es la mejor alimentación que le podemos proporcionar? No todo vale, por lo que tendremos que comprobar con exactitud qué es lo que están comiendo nuestras mascotas.
Escrito por: Jorge Rubio
27 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La cría del lince en cautividad ha constituido una de las principales bazas para que esta amenazada especie haya podido sobrevivir y evitar su extinción. Uno de los motivos por los cuales se ha conseguido que el número de linces ibéricos haya aumentado se debe a que las crías nacidas en cautividad tienen una tasa de supervivencia un 75% mayor que aquellas que lo hacen en la naturaleza.
Ya sabéis que los perros pueden enseñar los dientes por múltiples razones. No hay que especificar, aunque se los veremos incluso cuando estén comiendo. Sin embargo, en estas situaciones también puede ocurrir que observemos cómo también tienen las encías inflamadas. Estarán más rojas de lo habitual, quizá un poco hinchadas. Está claro que hay un problema.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La llamada isla de los perros es uno de los territorios más curiosos del mundo. La razón es que este lugar está habitado únicamente por canes. Nadie sabe exactamente por qué hay solo perros, o cómo llegaron allí, aunque sí está comprobado que llevan años habitando en la isla. De hecho, no hay alimentos ni agua, por lo que el motivo de su supervivencia es aún más misterioso. Eso sí, durante los últimos años los animales han tenido un cuidador que les ha ayudado.
Escrito por: Jorge Rubio
23 noviembre 2017
Sin comentarios
4 minutos
Las historias trágicas tienen un fuerte vínculo. No es difícil acordarse del terrorífico cuervo del relato homónimo de Edgar Allan Poe o de la mítica águila que devoraba de forma incansable el hígado del osado titán Prometeo. Pero más allá de la literatura, las aves encarnan sus propias tragedias en las que los seres humanos hemos sido los principales actores de su particular relato de terror.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 noviembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La epilepsia es una de las enfermedades más graves que tienen los Seres Humanos. No en vano, se trata de un trastorno físico que afecta al cerebro y que puede provocar, en determinados momentos, movimientos abruptos y no coordinados. Es evidente que no se trata de una dolencia puramente letal, aunque sí que puede llegar a causar molestias y dolores de cabeza. En el caso de los animales el tema puede llegar a ser más grave por la simple razón de que en estos es más complicado de detectar y neutralizar.
Escrito por: Jorge Rubio
22 noviembre 2017
Comentario
2 minutos
Las ranas son uno de los animales a las que más amenazas se enfrentan de cara a su supervivencia. Se trata de unos animales especialmente sensibles a la contaminación y a la destrucción de su hábitat, lo que ha hecho que muchos de estos anfibios hayan visto como sus poblaciones se han reducido ante estas situaciones adversas.