Escrito por: Leticia
31 julio 2009
Sin comentarios
2 minutos
El edificio de la Academia de Ciencias de California (Estados Unidos) cuenta con un techo cubierto de vegetales autóctonos, paneles de energía solar y sistemas de recuperación y reutilización del agua.
Escrito por: Carlos Limón
31 julio 2009
Comentario
1 minuto
Como si de un pasaje bíblico se tratase, la Reserva Global de Semillas de Svalbard, en Noruega, guarda en su vientre de acero más de 100 millones de semillas procedentes de todos los lugares del mundo.
Escrito por: Carlos Limón
31 julio 2009
Comentario
1 minuto
Ya queda menos para que la sinfonía de la tortuga laúd deje de sonar por nuestros océanos. El comercio con sus huevos, teóricamente afrodisíacos, está a punto de matar a una especie tan fuerte que es capaz de nadar en el pacífico y aguantar las aguas congeladas del ártico.
Escrito por: Luis G
31 julio 2009
4 Comentarios
2 minutos
En África, la gente está acostumbrada a vivir rodeada de animales asesinos; sin embargo, en 2003, más de 4.000 habitantes huyeron aterrorizados de un poblado de Malawi. En una sola semana, 3 personas murieron y 16 resultaron heridas luego de implacables ataques de una manada de hienas. Por año, 50 personas pierden la vida asesinadas por hienas. Al contrario de lo que se suele creer, la hiena no es un cobarde carroñero.
Escrito por: Carlos Limón
30 julio 2009
Comentario
2 minutos
¿Quién no recuerda al Oso yogui danzando tan campante por el parque de Yellostowne? La tranquilidad de este personaje de ficción podría acabar si el gran volcán que guarda en sus entrañas entra en erupción.
Escrito por: Carlos Limón
30 julio 2009
Comentario
2 minutos
La perca del Nilo avanza inexpugnable sobre las aguas del Lago Victoria. La segunda reserva de agua dulce del mundo se pudre por la acción de un pez que desde 1950 mata a las especies autóctonas. En estas aguas, sólo nadan estas gigantescas percas. Algunas pueden alcanzar hasta los dos metros de longitud. Carne fresca para comerciar en Europa, mientras África se come las raspas.
El agua subterránea del sur de Asia, se está envenenando con arsénico; los afectados son Bangladesh, India, Camboya y Vietnam, donde se reportan miles de muertes por cáncer al año, ocasionados por el agua. Según los expertos, el mayor envenenamiento masivo de la historia y según los últimos estudios, lo causa una bacteria.
Escrito por: Olibana
29 julio 2009
2 Comentarios
3 minutos
Los cultivos marginados son aquellas especies de vegetales cultivadas antiguamente y ahora desbancadas por la producción agrícola comercial; hojas, tubérculos y frutas comestibles y de gran variedad que crecen de forma salvaje, sin ser aprovechados en los terrenos agrícolas de las áreas tropicales, ignorando así su potencial nutritivo y desechando toda la estructura socioeconómica que sostenía una cultura preindustrial.
Escrito por: Leticia
29 julio 2009
2 Comentarios
1 minuto
Las flatulencias de nuestras amigas las vacas son un gas muy nocivo para el efecto invernadero. Algunas investigaciones dicen que si le cambiamos la dieta a las vacas tendríamos un aire más limpio.