Escrito por: Rebeca
11 julio 2008
Comentario
2 minutos
Los modelos utilizados para determinar si una especie está o no amenazada subestiman el riesgo real. Esa es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Colorado (EEUU), según un estudio publicado en la revista Nature.
Escrito por: Rebeca
10 julio 2008
11 Comentarios
2 minutos
Más comúnmente conocido como la oblada, doblada o galana se trata de un pez de esqueleto óseo perteneciente al orden de los perciformes, cuyo cuerpo está cubierto en su totalidad de escamas cicloideas, grandes y bien visibles. pertenece a su vez a la familia de los espáridos.
Escrito por: Rebeca
8 julio 2008
3 Comentarios
2 minutos
Un diminuto pez descubierto en la isla indonesia de Sumatra es el animal vertebrado más pequeño del mundo, según ha publicado la revista científica británica Proceedings of The Royal Society: Biological Sciences.
Escrito por: Rebeca
7 julio 2008
Sin comentarios
2 minutos
Hasta el día de hoy nunca se había documentado en Cataluña un hecho parecido En la segunda quincena de junio, las playas de Palamós y Sant Feliu de Guíxols (ambas en el Baix Empordà) recibieron la llegada masiva de unos crustáceos llamados Meganyctiphanes norvegica, unas pequeñas gambas conocidas como krill que sirven como alimento de animales como las ballenas. Además de formar parte de la base de la cadena trófica en muchos ecosistemas.
Escrito por: Rebeca
6 julio 2008
3 Comentarios
2 minutos
La Bailarina Española, Hexanchus sanguineus, se trata de un nudibranquio o babosa de mar. Se trata pues de un caracol sin concha que dispone sus branquias al exterior.
Escrito por: Rebeca
5 julio 2008
2 Comentarios
1 minuto
Un equipo de investigadores acaba de demostrar, por primera vez, que los sonidos que emiten las crías de cocodrilo antes de romper el huevo tienen un significado para sus hermanos y sus madres. Estas llamadas, que son perfectamente audibles para los humanos, sirven para indicar a las demás crías del nido que ha llegado el momento de romper el huevo, según se ha publicado en el último ejemplar de la revista 'Current Biology'. Al mismo tiempo, los alaridos sirven para anunciar a la madre que es hora de acudir al nido a recoger sus crías, a punto ya de nacer.
Escrito por: Rebeca
4 julio 2008
Sin comentarios
1 minuto
Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo Ventastega curonica, que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica Nature.
Escrito por: Rebeca
3 julio 2008
Comentario
2 minutos
Como ya comentamos hace tiempo se está llevando a cabo un proyecto para evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de todas las especies marina llamado coML (Censo de Vida Marina).