Un grupo de científicos consiguen germinar una semilla de una palmera datilera con más de 2.000 años, esto ha permitido recuperar ejemplares con unas características diferentes de las actuales y podría ayudar a conocer más sobre la historia y la domesticación de estos cultivos.
Aunque África tan solo es responsable de un 4% de la emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera también sufre los efectos del cambio climático como el resto del planeta.
Las abundantes precipitaciones registradas esta primavera ayudarán a mantener los bancos de medusas lejos de las playas españolas el próximo verano, según informó hoy Dacha Atienza, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
Los brasileños tendrán que plantar árboles para casarse, divorciarse, comprar coches nuevos o construir viviendas si se aprueba una inédita ley que se tramita en el Congreso, según informan medios del país.
El Gobierno de Islandia ha anunciado que permitirá la caza con fines comerciales de 40 ballenas minke, con lo que termina la suspensión temporal de una práctica que enfurece a los conservacionistas.
Las cosechas de crecimiento rápido que son utilizadas para producir biocarburantes pueden impedir el adecuado desarrollo de los ecosistemas vecinos al expulsar a plantas y animales de sus hábitats. Así lo asegura un nuevo informe presentado por el Programa Global de Especies Invasivas (GISP).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha advertido que 11 de las 30 especies de tiburones pelágicos que se conocen están en peligro de extinción.