Escrito por: admin
15 mayo 2008
Comentario
1 minuto
Tres ejemplares de mono “tota” o mono verde han llegado al Parque Zoológico Lloc de Menorca procedente del Zoo de Castellar de la Frontera. Tras 36 horas de viaje, “Shin Chan” (el mono macho) y sus dos compañeras viven ya en este recinto menorquín.
Escrito por: admin
14 mayo 2008
3 Comentarios
1 minuto
El Mesonychoteuthis Hamiltoni o calamar colosal es un poco habitual animal que vive en las frías aguas del océano Glaciar Ártico y que puede llegar a los 15 metros de longitud. En febrero de 2007, en el llamado Mar de Ross, una bahía antártica al sur de Nueva Zelanda, se capturo uno de estos ejemplares; en la actualidad se trabaja en su descongelación.
Escrito por: Rebeca
12 mayo 2008
32 Comentarios
7 minutos
Hace entre 200 y 100 millones de años, a finales de Triásico, las tortugas comenzaron a surcar los mares y océanos de todo el planeta. En la historia se cruzaron con los dinosaurios, ya extintos hace 65 millones de años, y hasta hace 2 siglos podían llegar a formar poblaciones de cientos de ejemplares. En la actualidad los humanos somos los principales causantes del declive que están sufriendo.
Únicas a nivel mundial y en peligro de extinción son las especies de orquídeas ibéricas y de leguminosas localizadas por el Servicio Técnico de Conservación de la Naturaleza de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
Escrito por: J.M. Arenas
11 mayo 2008
Comentario
2 minutos
Hace 8 años Mohd Akarm, hindú de 37 años compró un elefante en la región de Bihar y lo traslado a Nueva Delhi. Se llama Moti y es uno de los 32 paquidermos que viven, de forma oficial, en la capital de la India; participa en desfiles, bodas, ritos o fiestas de cumpleaños.
Escrito por: J.M. Arenas
10 mayo 2008
Comentario
1 minuto
El Simocyon batalleri era una rara especie de carnívoro presente en España hace nueve millones de años; trepaba hasta las ramas más finas de los árboles, con inusual habilidad por su tamaño, para huir de sus depredadores como los tigres dientes de sable; esta es la conclusión de un equipo de paleontólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Escrito por: J.M. Arenas
9 mayo 2008
Sin comentarios
2 minutos
El paraíso de la Península de Osa, en el sur de la costa pacífica costarricense, posee el 2,5% de la biodiversidad conocida en todo el mundo; es la joya natural celosamente guardada en el país centroamericano.
Escrito por: admin
8 mayo 2008
Sin comentarios
2 minutos
Gracias a la afición de numerosos valencianos de criar en cautividad diferentes especies en severo peligro de extinción, muchas tendrán su segunda oportunidad gracias a esta práctica singular.
Con el fin de poder estudiar a los animales en sus ambientes naturales y no en laboratorios, se esta produciendo, cada vez mas el uso de animales mecánicos.
Las conclusiones de una investigación de la Universidad de Harvard, dirigida por Chris Organ, demuestran que las gallinas y los avestruces se encuentran en el mismo árbol evolutivo que los Tiranosaurios, los depredadores que habitaron la Tierra hace más de 65 años; el análisis de una proteína así lo ha confirmado.