Escrito por: Rebeca
7 julio 2008
Sin comentarios
2 minutos
Hasta el día de hoy nunca se había documentado en Cataluña un hecho parecido En la segunda quincena de junio, las playas de Palamós y Sant Feliu de Guíxols (ambas en el Baix Empordà) recibieron la llegada masiva de unos crustáceos llamados Meganyctiphanes norvegica, unas pequeñas gambas conocidas como krill que sirven como alimento de animales como las ballenas. Además de formar parte de la base de la cadena trófica en muchos ecosistemas.
Escrito por: Rebeca
6 julio 2008
3 Comentarios
2 minutos
La Bailarina Española, Hexanchus sanguineus, se trata de un nudibranquio o babosa de mar. Se trata pues de un caracol sin concha que dispone sus branquias al exterior.
Escrito por: Rebeca
4 julio 2008
Sin comentarios
1 minuto
Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo Ventastega curonica, que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica Nature.
Escrito por: Rebeca
3 julio 2008
Comentario
2 minutos
Como ya comentamos hace tiempo se está llevando a cabo un proyecto para evaluar y explicar la diversidad, distribución y abundancia de todas las especies marina llamado coML (Censo de Vida Marina).
Escrito por: Rebeca
17 junio 2008
2 Comentarios
3 minutos
El Gobierno de Islandia ha anunciado que permitirá la caza con fines comerciales de 40 ballenas minke, con lo que termina la suspensión temporal de una práctica que enfurece a los conservacionistas.
Escrito por: Rebeca
28 mayo 2008
Comentario
1 minuto
En el vídeo que os mostramos a continuación fue captado en Japón, se trata de un pez volador que se observa planeando a ras del agua durante unos 45 segundos.
Escrito por: Rebeca
27 mayo 2008
Sin comentarios
2 minutos
Un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento, se trata de microbios procariotas que viven a más de 1.600 metros de profundidad. Es el hallazgo de vida a más profundidad hasta el momento.
Escrito por: Rebeca
26 mayo 2008
Comentario
4 minutos
La Comunitat Valenciana cuenta desde noviembre de 2007 con las instalaciones más modernas de España para la recuperación de tortugas marinasy delfines. Así lo ha aseguró el Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, en la presentación de este nuevo centro ubicado en L’Oceanogràfic, quien declaró que “suponen, sin duda, un hito en la conservación de estas amenazadas especies del Mediterráneo”.
Escrito por: Rebeca
12 mayo 2008
32 Comentarios
7 minutos
Hace entre 200 y 100 millones de años, a finales de Triásico, las tortugas comenzaron a surcar los mares y océanos de todo el planeta. En la historia se cruzaron con los dinosaurios, ya extintos hace 65 millones de años, y hasta hace 2 siglos podían llegar a formar poblaciones de cientos de ejemplares. En la actualidad los humanos somos los principales causantes del declive que están sufriendo.
Escrito por: Rebeca
30 abril 2008
10 Comentarios
6 minutos
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo. Este peculiar tiburón habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales y se cree que puebla la tierra desde hace 60 millones de años. Cabe destacar que en las costas de Canarias, más concretamente en la isla de El Hierro, es posible avistarlos durante los meses de verano de forma poco habitual.