agosto de 2009

Lluvia de estrellas fugaces
Curiosidades

Lluvia de estrellas fugaces

Escrito por: Rebeca
12 agosto 2009
2 Comentarios
2 minutos

Científicamente las llamamos estrellas fugaces, pero popularmente se las conoce como Perseidas o lágrimas de San lorenzo. Llámense como se llamen no son otra cosa que meteoros, es decir, partículas de polvo extraño de tamaño variable que los cometas dejan a lo largo de su trayectoria mienyras giran alrededor del Sol. Cuando la Tierra entra en contacto con la órbita de un cometa los restos de partículas dejados por éste se desintegran al penetrar en la atmósfera. El resultado son las llamadas lluvias de estrellas.

Seguir leyendo
Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana
Curiosidades

Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana

Escrito por: Carlos Limón
12 agosto 2009
3 Comentarios
1 minuto

El cielo negro y espeso que nos recubre cada noche todavía esconde miles de preguntas. El último estudio de la revista Nature confirma que las galaxias grandes nacieron de la absorción de otras más pequeñas o de la explosión de nebulosas. De esta forma, se cuestiona así el modelo que hasta ahora imperaba en el universo. También durante siglos se pensó que la tierra era cuadrada.

Seguir leyendo
Colmenas de plástico para salvar a las abejas
Curiosidades

Colmenas de plástico para salvar a las abejas

Escrito por: Olibana
12 agosto 2009
5 Comentarios
2 minutos

En los últimos dos años se ha registrado un notable descenso de la población de abejas en Gran Bretaña. Este descenso ha alcanzado entre un 10 y un 15% según fuentes autorizadas. Al parecer este fenómeno de despoblación de las abejas se está dando de forma paralela en todo el mundo.

Seguir leyendo
Animales asesinos: los escorpiones, puesto 5
Curiosidades

Animales asesinos: los escorpiones, puesto 5

Escrito por: Luis G
12 agosto 2009
17 Comentarios
2 minutos

A pesar de lo que podría suponerse, no tenemos que preocuparnos demasiado si nos encontramos con un gran escorpión. En el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles, EE.UU., el profesor Robert Peldman, permite tocar a los niños al escorpión emperador de África, el de mayor tamaño de la especie. Es que, cuando más grandes son las pinzas de los escorpiones, menor es el poder del veneno alojado en su cola; sin embargo los escorpiones matan en todo el mundo a 1.000 personas por año.

Seguir leyendo
Muere Jordi Sabater Pi, el ‘padre’ de Copito de Nieve
Curiosidades

Muere Jordi Sabater Pi, el ‘padre’ de Copito de Nieve

Escrito por: Rebeca
11 agosto 2009
2 Comentarios
2 minutos

Era uno de los primatólogos españoles más conocidos ya que fue el 'descubridor' de Copito de Nieve, el gorila albino símbolo de la ciudad de Barcelona. Aunque para sus colegas fue más importante por sus aportaciones al campo de la etología (ciencia que estudia el comportamiento animal) como por su dilatada labor científica.

Seguir leyendo
Los perros agresivos son maleducados, parte 1
Curiosidades

Los perros agresivos son maleducados, parte 1

Escrito por: Luis G
11 agosto 2009
2 Comentarios
2 minutos

Hace algunos años fui atacado por un perro dobermann que, imprevistamente, se soltó de la cadena que lo tenía amarrado a un poste y se abalanzó intentando morderme en el cuello. Mi contextura física, y sobre todo mi altura, me ayudaron a retroceder sin caer al piso, mientras, desesperadamente, me defendía a golpes de puño.

Seguir leyendo
El calvo ruiseñor
Bioficha

El calvo ruiseñor

Escrito por: Olibana
11 agosto 2009
Comentario
2 minutos

Un grupo de científicos australianos ha encontrado en una región agreste de Laos, un espécimen único, un extraño ruiseñor calvo. Un pájaro cantor de la familia de los bulbules o ruiseñores tropicales. Este curioso pájaro bautizado como bulbul tiene la cara y parte de la cabeza completamente desprovistas de plumaje.

Seguir leyendo
En busca de la Atlántida
Curiosidades

En busca de la Atlántida

Escrito por: Carlos Limón
11 agosto 2009
3 Comentarios
2 minutos

Estoy seguro de que si dependiera de Indiana Jones habría descubierto la Atlántida hace tiempo y se habría dejado de calaveras de cristal. Las señales que para unos forman parte de un mito, para otros son el claro ejemplo de los vestigios de una civilización olvidada en las profundidades.

Seguir leyendo
Los científicos y cómo poner nombre a las especies
Curiosidades

Los científicos y cómo poner nombre a las especies

Escrito por: Rebeca
10 agosto 2009
Comentario
3 minutos

Cada año se descubren miles de especies nuevas para el hombre. Según el último balance del International Institute for Species Exploration de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), en el año 2007, fueron descritas 18.516 nuevas, de las que más de la mitad correspondían a insectos. Según esta misma fuente, desde 1758, ya se han descrito y nombrado cerca de 1,8 millones de seres en el mundo. Es por este motivo que cada día los científicos tienen que ser más ingeniosos y originales a la hora de nombrar estas nuevas especies y más sabiendo que aún queda casi un 90% de organismos por identificar más los que cada día se extinguen.

Seguir leyendo
Los animales más antiguos no provienen de los océanos
Curiosidades

Los animales más antiguos no provienen de los océanos

Escrito por: Olibana
10 agosto 2009
13 Comentarios
2 minutos

En los fósiles animales más antiguos que se conocen, hallados en Doushantuo, al sur de China, que datan de hace 600 millones de años, científicos de la Universidad de California en Riverside, encontraron minerales que no pertenecen al medio acuático; lo cual les ha llevado a concluir que los animales a los que pertenecen dichos fósiles no provienen de un medio marino.

Seguir leyendo