
Hoy se ha dado a conocer en Granada el nuevo edificio del gran Parque de las Ciencias, que inaugurarán los Príncipes Don Felipe y Doña Letizia en la ciudad andaluza. Con una superficie total de 70.000 metros cuadrados, el recinto, junto al Genil, se convierte, tras esta última ampliación, en uno de los más grandes de Europa dedicados a la divulgación científica.
El oso polar (Usus maritimus, antiguamente Thalarctos maritimus) pertenece a la familia Úrsidos al igual que el oso pardo, característico de la península Ibérica. El oso polar posee un mayor tamaño (entre 200 y 500 kg) que el resto de sus congéneres, en parte debido a su denso pelaje que le protege del frío. Incluso llega tener pelo en las palmas de las manos y de los pies, de esta manera queda completamente aislado del hielo.
Las regiones polares Árticas y Antárticas, centradas en los polos Norte y Sur, son los lugares más fríos de la Tierra. Sus temperaturas extremas, sus largos periodos de oscuridad y luz, y su paisaje severo y riguroso las convierten en lugares prohibidos para la mayoría de la gente. Sin embargo, la capa de hielo y nieve alberga secretos ocultos acerca de la historia de la tierra.